En la iniciativa, se autoriza al Poder Ejecutivo provincial a promover, a través de entidades públicas y/o privadas, la constitución de fideicomisos de administración, con un plazo de duración mínima de ocho años y máxima de 10 años, cuyos recursos se destinarán al desarrollo de los parques o áreas industriales creadas o a crearse en Entre Ríos a través de la adquisición de inmuebles, la ejecución de obras y demás gastos necesarios. Asimismo, se establece que serán fiduciantes y beneficiarios de cada fideicomiso los entes públicos o privados que aporten fondos para el destino establecido en el artículo precedente. Se dará prioridad a los inversores de origen provincial. También se indica que los fiduciarios de los fideicomisos podrán ser organismos públicos, mixtos o privados, en este último caso con control directo del Poder Ejecutivo provincial a través de la autoridad de aplicación que será el Ministerio de Producción.
En cuanto a la distribución de las utilidades obtenidas por los fideicomisos por la venta de lotes en los parques o áreas establecidas en el marco de la presente, se estipula que se realizará en proporción al aporte de cada fiduciante-beneficiario conforme el procedimiento que establezca el respectivo contrato de fiducia.
Se consideró en la iniciativa que la venta de los lotes por parte de los fideicomisos una vez concretada la inversión se realizará al precio y en las condiciones de mercado según establezca el fiduciario.
Además, se autoriza al Poder Ejecutivo a participar en la constitución de fidecomisos de administración mediante el aporte de terrenos, bienes inmuebles y/o recursos financieros disponibles. En casos de fideicomisos de administración constituidos sólo con aportes de origen público, quedarán sujetos a las disposiciones vigentes en materia de administración financiera.
En materia de inversión en la instalación, ampliación o mejora de parques y áreas industriales se señala que deberá adecuarse a los proyectos debidamente aprobados por la autoridad de aplicación en acuerdo con los municipios respectivos.
En otro de los artículos del proyecto se contempla que el Estado Provincial podrá subsidiar, cuando razones de utilidad pública así lo ameriten, y conforme las disponibilidades presupuestarias y financieras lo permitan, un porcentaje de hasta el 70 por ciento del precio de los lotes en parques y áreas industriales establecidos en el marco de la presente norma. Dicho subsidio se destinará a empresas radicadas o a radicarse en la provincia y que deseen expandir su proceso productivo, debiendo contar con informe técnico correspondiente de la autoridad de aplicación.
Entre Ríos cuenta en su territorio con seis parques y unas 20 áreas industriales, sobre los cuales el gobierno provincial trabaja en diferentes aspectos, entre ellos en el de financiamiento para instalación, ampliación o mejora, y de allí el impulso al proyecto de ley presentado ante la Legislatura.
Uno de ellos es el de Concordia. En el reciente informe dado a conocer por este medio se concluía que el problema de la falta de radicación de industrias en Concordia no es financiero sino más complejo. “Mirando hacia atrás, el progreso a nivel de empresas instaladas, es homogéneo incluso desde antes del cambio de modelo económico, político y cultural emprendido en 2003. Las medidas concretas de generación de mercado interno, aranceles a las importaciones y exigencia de sustitución de importaciones, además de los créditos para fortalecer al sector, que vienen dando formidables resultados en otros polos industriales, aquí no han tenido una fuerte incidencia. Al igual que en otras áreas relacionadas directamente con el empleo, y con la voluntad de generar un cambio estructural del patrón social de la ciudad, Concordia pareciera estar viviendo otro tiempo político, distinto al que se conduce desde el gobierno nacional, a pesar de ser gobernada por el mismo partido, y por dirigentes que se reivindican como defensores del modelo”.
