miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri presidió los actos en Concordia

Urribarri también destacó que hubo “un repaso de la historia del país, de cómo se construyó”. En este sentido, agregó: “Entre Ríos ha hecho un aporte muy grande a la historia argentina”. Además, expresó su alegría porque las ceremonias se hayan realizado en la ciudad de Concordia y ante “un marco de público importante”.
Minutos después de las 9, el mandatario provincial arribó al municipio de Concordia, donde fue recibido por el intendente Gustavo Bordet y demás autoridades provinciales y municipales. Desde allí se trasladaron a la plaza 25 de Mayo donde se desarrolló el acto por el aniversario del Combate de San Lorenzo, que encabezo el general San Martín y que significó el primer paso de un largo camino hacia la Independencia argentina.
Luego de la presentación de los efectivos formados al gobernador, se procedió al izamiento de las banderas Argentina, de Entre Ríos y Concordia y a la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino.
En la oportunidad hicieron uso de la palabra una representante de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Liliana Moulins de Pañoso, y el concejal concordiense Mariano Giampaolo.
La plaza Urquiza fue el lugar donde se realizó el acto por el 156º aniversario de la Guerra Gaucha, el puntapié del reordenamiento institucional del país. En representación de la Asociación General Justo José de Urquiza, habló Rudy Elliot Grieve, y por el gobierno provincial, el subsecretario de Cultura, Roberto Romani.
“El gobierno de Entre Ríos no podía estar ausente en esta recordación y lo hacemos convencidos de que San Martín y Urquiza guían nuestros pasos”, dijo Romani al comenzar su discurso. Además, recordó las palabras del gobernador en la asunción que se realizó en el teatro 3 de Febrero. “Sergio Urribarri hablaba de una provincia vital que debe tener determinados valores positivos que la hacen única y de los grandes sueños de los entrerrianos. Y estamos tratando de imitar los sueños que se hicieron realidad de la mano de San Martín y Urquiza”, expresó el funcionario.
Más adelante, manifestó: “Nuestro gobernador ha optado por recorrer cada rincón de la provincia y encontrarse con la gente que le dice, mirándolo a los ojos, cuáles son las necesidades. Y hoy renueva ese compromiso con la convicción de que recordando las raíces de nuestra historia tenemos la posibilidad de soñar con un destino mejor”.
Finalmente, Romani expresó que el grupo de entrerrianos que acompaña el proyecto de Sergio Urribarri “entiende que es necesario rescatar los capítulos de la historia”. Y agregó: “Además, deseamos el día de mañana mirar a los ojos a los hijos de nuestros hijos. A lo mejor no hagamos todo lo que tenemos que hacer, pero dejaremos nuestras firmes convicciones patrióticas y deseos de servir a nuestros hermanos de patria y de cielo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario