martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri presentó el Fondo para el Desarrollo Provincial en Concordia

En el acto, donde el coordinador del Fondo, Roberto Schunk, expuso las metas y alcances de la iniciativa, el gobernador Urribarri recordó dos hechos importantes vinculados a este proyecto. “Hace cuatro años anunciábamos aquí en CAFESG el proyecto de microbancos, que recibió críticas que son irreproducibles, y que hoy beneficia a casi 500 micro empresas de la región que recibirán el financiamiento”. Luego, mencionó la reunión con Schunk que se realizó en ese ámbito hace cuatro meses y que tuvo una duración de alrededor de tres horas. “Cuento estas cosas porque es bueno que la sociedad se entere cómo surgen este tipo de iniciativas”, señaló Urribarri.
Respecto a las razones por las que en aquel momento se generó el microbanco de CAFESG y ahora el Fondo iniciativa, el gobernador indicó: “El mundo en que vivimos es muy complejo, los cambios en los paradigmas se dan de una manera veloz, los precios de los alimentos en el mundo aumentan más que los bienes tecnológicos. Estos factores obligan a que el Estado deba intervenir deliberadamente cuando los objetivos son muy específicos”.
“Seguimos pretendiendo que se genere un complejo agroalimentario donde cada vez haya más industrias que le den valor agregado a nuestra producción primaria. Si queremos insertar a los entrerrianos en este mundo moderno y generar un saldo exportable, el Estado debe intervenir orientando recursos claramente destinados a fomentar actividades que apunten al tutelaje de pequeñas y medianas empresas”, acotó.
Finalmente, Urribarri precisó: “Este programa que lanzamos hoy no es un proyecto del gobierno, sino de la provincia de Entre Ríos porque los fines a los que apuntamos no son estatales, sino públicos. El gobierno será el encargado de orientar y destinar los recursos económicos y humanos, pero luego esto deberá crecer con la cooperación de toda la sociedad civil entrerriana”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario