El ministro de Gobierno, Educación, Justicia y Obras y Servicios Públicos manifestó: “Tenemos confianza que los docentes sabrán interpretar que en esta instancia es la mejor propuesta que el gobierno puede realizar. Aquí no hay ninguna trampa ni encerrona; es una propuesta seria, responsable y sustentable en el tiempo sin perjuicio de un diálogo permanente con los distintos sectores gremiales”.
En el mismo sentido indicó que esta propuesta contempla “desde lo salarial hasta las obras de infraestructura en los establecimientos educativos, respetando los puntos expresados oportunamente en el acta suscripta en la Dirección de Trabajo”.
Docentes disconformes
Anoche, cinco de las seccionales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ya habían definido asistir al congreso de hoy en Paraná con la propuesta de continuar las medidas de fuerza con los paros previstos para mañana y el viernes.
El titular de la seccional Paraná de Agmer, César Baudino, confirmó la decisión de ir al congreso con la propuesta de rechazar el acta compromiso suscripta el viernes. “Se considera que la propuesta es insuficiente e ilegal, porque plantea montos no remunerativos que no van al básico, mientras la realidad indica que se dispararon los precios”, explicó Baudino, quien reclamó “una respuesta más seria”, del gobierno, y avaló la postura dada a conocer en el documento respecto de que “para que una familia tipo viva dignamente, necesita 1.700 pesos de salario”.
Por su parte, la seccional Agmer de Concordia definió anoche, luego de evaluar el resultado de la consulta, rechazar la propuesta del gobierno y concurrir al congreso de hoy con la propuesta de mantener las medidas de fuerza previstas para esta semana y darles continuidad luego.
Una postura similar habrían adoptado las seccionales de Federación, Chajarí, Federal y Gualeguaychú.
La vía judicial
El defensor de Pobres y Menores del Superior Tribunal de Justicia, Arsenio Mendoza, adelantó que a raíz de la continuación del plan de lucha de la Agmer, que prevé una nueva medida de fuerza para mañana y el viernes, el grupo de padres autoconvocados se presentó en su despacho en donde le entregaron documentación para que en caso de no mediar una solución, presente un recurso de amparo para que se garantice el derecho de los chicos al acceso a la educación pública.