martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri pidió hasta el viernes para solucionar el reclamo de AJER

“Se le hizo saber al gobernador el descontento de los empleados judiciales atento a que el decreto Nº 20.053 nos excluye del aumento que le concedió al STJ (Superior Tribunal de Justicia) del 30 %, y a magistrados y funcionarios del 20 %”, señaló Agostini.
La conducción de AJER le solicitó al gobernador que los empleados fuesen incluidos en el decreto mencionado debido a la ley Nº 8.654 donde establece que están “enganchados” al 70 % de las remuneraciones que, por todo concepto, percibe un vocal del STJ. “Teniendo en cuenta el puntaje de cada categoría, se saca el básico”, explicó el gremialista.
El titular de Ajer sostuvo que no esperaban que el planteo fuese rápidamente subsanado. “Sabemos que ésta no es la primera ni la última reunión que se va a tener. Pero quedó en claro que los empleados judiciales defendemos la ley porcentual”, añadió.
Además argumentó que ya tienen “demasiadas delegaciones de funciones” y con la reforma del Código de Procedimiento Civil van a tener más delegaciones. “Vamos a tener funciones que en este momento la están haciendo los secretarios de los Juzgados. Ingresamos por concurso, cada cargo que ascendemos es por concurso de oposición y antecedentes. Por eso decimos que tenemos una ley vigente y la tienen que cumplir”, expresó Agostini.
Mientras tanto, los trabajadores seguirán cumpliendo sus funciones pero el gremio decretó que se realicen asambleas en los lugares de trabajo. “Fueron fijadas el viernes pasado en el plenario que se hizo en Villaguay”, indicó.
De la reunión efectuada esta mañana también participaron los ministros de Economía y Gobierno, Diego Valiero y Adán Bahl respectivamente, y el vicegobernador José Lauritto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario