martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri pedirá que uno de los feed-lots anunciados se instale en Entre Ríos

La idea del ejecutivo nacional es la cría del ternero Holando Argentino para la producción de carne y el sector tambero. Sobre el particular, la Presidenta en los anuncios realizados ayer desde Olivos, pidió celeridad a sus funcionarios en este emprendimiento e instó a los gobernadores a que hagan su propuesta para instalarlo en sus provincias.
Se pretende la producción de 100.000 toneladas de carne, que se destinarán totalmente a la exportación y no al consumo interno. Los frigoríficos se encargarán de la logística para esta producción.
En ese sentido, Urribarri se refirió a la importancia de los feed-lots que se instalarán en el país y anticipó que estuvo hablando con el secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi, para que uno de esos feed lot se instalen en Entre Ríos. “Me voy a reunir con él para coordinar esta propuesta y empezar a trabajar en esto”, adelantó.
El proyecto que regula la crianza intensiva de ganado obtuvo la media sanción en la cámara de Senadores de la provincia y aguarda su tratamiento en Diputados, luego del reclamo de vecinos de La Paz, Villa Urquiza, Gualeguay y Galarza.”Es importante destacar tres puntos fundamentales contenidos en esta Ley, que son el derecho a garantizar un medio ambiente sustentable; el derecho a la producción y el bienestar animal”, indicó a RecintoNet el senador Oscar Arletazz al momento de su aprobación.
La cría intensiva, mal manejada, es una actividad contaminante del aire, el suelo y las napas de agua, por lo que es de esperar la reacción de grupos ambientalistas ante estos anuncios, sobre todo, por la cantidad de animales propuestas para un solo emprendimiento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario