Urribarri participó en Salta de los actos conmemorativos por la Revolución de Mayo

“Siempre es bueno volver no sólo a celebrar, sino también a repensar nuestros orígenes. Y en ese sentido hay que entender que nuestra Patria tiene una rica historia, pero quizá aún estemos naciendo. Cuando uno ve la historia de otros países que ya eran adultos cuando en 1810 nuestra patria recién alumbraba, entiende algunas cosas”, precisó el mandatario.
“Ellos también -a pesar de que hoy tienen presentes venturosos- atravesaron periodos de conflictos y tensiones entre el interés general e intereses sectoriales. Hay que aprender de ello, y mantener firme este rumbo convencidos de la responsabilidad de tener que articular diversos intereses pero privilegiando el general, porque -aunque hoy sea difícil comprenderlo- es el único camino para conseguir mejores condiciones de vida para todos sobre un modelo de país cada vez más inclusivo, más justo y solidario”, sostuvo.
El gobernador entrerriano recordó “el aporte trascendente que hicieron a la institucionalidad argentina los hombres y mujeres del litoral profundo, empezando por Artigas, Ramírez, Urquiza, Lopez Jordán, hasta todos los que hoy trabajan, producen y estudian buscando aportar a una construcción colectiva de la cual dependemos todos, porque claro está que nadie puede pensar en salvarse solo”, indicó.

Urribarri también rescató la posibilidad “de que quienes tienen posiciones muy contrarias a los que acompañamos a nuestra presidenta, se puedan manifestar en absoluta libertad. Este gobierno -a pesar de ser muchas veces objeto de expresiones injuriosas- ha garantizado la posibilidad de que todos se manifiesten”, acotó. Y en ese sentido valoró “la tolerancia y el diálogo franco de frente a la sociedad como la única manera de superar las diferencias”.

No obstante recordó: “ A la patria la hacemos entre todos y no por tener más poder ni mayores recursos algunos pueden pretender desconocer la existencia de miles y miles de argentinos que anónimamente y desde situaciones de mucha necesidad ven esperanzados este proceso político que inicio Néstor Kirchner hace 5 años y hoy continua Cristina Fernandez”.

La ceremonia

Durante la ceremonia que se realizó frente al monumento Martín Miguel de Güemes en la ciudad de Salta, la presidenta convocó a la generación del Bicentenario, de la que se consideró integrante, “a todos los hombres y mujeres que sientan necesario crear un país con inclusión social”.

En el marco de un multitudinario encuentro que reunió a ciudadanos de todo el país que representaron a sindicatos, entidades, agrupaciones políticas y barriales, la jefa de Estado hizo notar que las condiciones para integrar esa generación del Bicentenario son: “Querer a la Argentina y entender que antes que el sector y que nuestro propio interés están los intereses de la Patria. Esa es la generación del Bicentenario al que convocamos a todos los argentinos”, aseveró.

La presidenta no obvió mencionar tampoco que desde hace cinco años “todos los argentinos han vuelto a tener trabajo, los empresarios volvieron a tener rentabilidad porque hay argentinos que consumen. Nuestros productores han vuelto a ver el horizonte de una rentabilidad que nunca antes habían conocido”.

Finalmente, mencionó que a los próceres “se les rinde homenaje construyendo un país diferente. Los símbolos patrios no pueden ser instrumentos vacíos; fueron creados por esos hombres como estandartes de esa lucha por un país mejor”.

La conmemoración

Por la mañana, el gobernador, junto a sus pares, funcionarios nacionales y provinciales, asistió a la Catedral Basílica de Salta, tras lo cual se procedió a la realización del Tedeum con participación interreligiosa.

Luego, la presidenta y los gobernadores se trasladaron hacia el Centro Cultural América para el saludo protocolar y el vino de honor. Más tarde, las autoridades se ubicaron en el palco oficial ubicado frente al monumento al General Martín de Güemes. En tanto, después de la entonación del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Fanfarria del Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, la presidenta recibió el decreto de huésped de honor de manos del gobernador salteño Juan Manuel Urtubey.

Entradas relacionadas