Los empresarios le comentaron a la mandataria algunas de las conclusiones que desde ese sector trasladarán al G20 sobre la crisis económica mundial. En ese encuentro participó el titular de la UIA, José De Mendiguren, y los empresarios Luis Betnaza, de Techint, y Federico Nicholson, de Ledesma.
En tanto, en la audiencia con sindicalistas, participaron el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, el secretario de Relaciones Internacionales de la CTM de México, Salvador Medina Torres, el secretario Internacional de la Forca Sindical de Brasil, Nilton Zousa da Silva, el secretario general de Tuac-OCEDE, John Evans, el secretario general de la ICLC, Ken Georcetti, el secretario general de Education International Fred Van Leuven y Joao Felicio, secretario de Relaciones Internacionales de la Cut de Brasil.
Poco antes del inicio de la cumbre, el gobernador Urribarri fue consultado por periodistas locales a quienes les manifestó que el tema central será el debate sobre la crisis financiera que se abate sobre la eurozona. En ese sostuvo que “después de la experiencia que los argentinos tuvimos en el año 2001 y 2002 el proceso argentino que puso de pie a nuestro país constituye un modelo que es observado con enorme atención por el mundo entero”.
“Por eso nuestro país ahora es valorado y su presidenta es escuchada con un enorme respeto, y seguramente su exposición como así también la de Dilma Rousseff van a marcar los puntos más altos de este encuentro”, dijo el mandatario.
Señaló Urribarri que “en algunos lugares del mundo donde no les ha ido bien en materia de resultados económicos, el ajuste ha sido el principal denominador”. “En cambio en la Argentina la política ha sido la actividad, el consumo, apostar claramente a no achicar nuestra economía y a no ajustar a los sectores más débiles, sino aplicar políticas activas y de inclusión que tienen que ver con la construcción de la vivienda, con la obra pública y la generación de mano de obra”.
Recordó que también acompañó a la Presidenta Cristina Fernández en el primer G-20 que se hizo en noviembre de 2008, “año bastante difícil para la Argentina”. Rememoró que “en aquel momento la Presidenta exponía y la miraban con recelo. Hoy, cuatro años después, la situación es totalmente diferente porque nuestra Presidenta consolidó un proceso de crecimiento con inclusión en la Argentina y es respetada por todos los países del mundo”.
Por otra parte, Urribarri contó que “este domingo en una reunión con la embajadora argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, estuvimos hablando sobre el comercio exterior de Entre Ríos”.
Fue en ese contexto que le solicitó a la embajadora, que invite al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, quien fue electo hace muy poco como gobernador hasta el año 2017 y representa al Estado más importante y numeroso de México, “para que nos visite en Entre Ríos y de esa manera también seguir abriendo posibilidades a nuestros empresarios de que sus productos ganen nuevos mercados en el mundo”.