martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri: “No podemos permitir que la voluntad de las grandes mayorías sea burlada”

Comunicado Textual:

La plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es un triunfo de todos y defender su plena aplicación es nuestra obligación.

Esta nueva ley fue el producto del compromiso y protagonismo de miles de argentinos y argentinas, y significó un enorme avance en lo relacionado a la normativa de medios de comunicación, reemplazando legislación de la dictadura genocida.

Es una Ley que termina con los monopolios, que durante décadas han hecho prevalecer su discurso, que han condicionado a gobiernos democráticos. Hoy se deben adecuar a las nuevas pautas, consensuadas tras muchos años de debates, foros y discusiones.

La Ley propone entender la comunicación como un servicio y no como un negocio; permite la participación en el espectro radioeléctrico a sectores que antes no podían ser parte de la comunicación legal, como las cooperativas, los pueblos originarios, sindicatos, organizaciones comunitarias y otros actores del sector sin fines de lucro.
Es una legislación absolutamente federal, que democratiza los contenidos y la palabra, generando más trabajo en cada lugar de nuestro país.

Hay toda una sociedad que observa la evidente parcialidad de estos jueces que decidieron prorrogar la medida cautelar con los intereses del Grupo Clarín, el único grupo mediático que nunca mostró intención de adecuarse a la legislación, a respetar lo decidido por el sistema democrático a través del Congreso.

Ante esta situación no nos podemos quedar de brazos cruzados, frente a quienes pretenden manipular la voluntad popular y condicionar a las instituciones. Nos asiste la razón y por eso esperamos la inmediata intervención de la Corte Suprema de Justicia en la causa, evitando más dilaciones.

A casi 29 años de la recuperación del sistema democrático no podemos permitir que la ley y la voluntad de las grandes mayorías sea burlada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario