Urribarri, Lanata, los medios nacionales, las elecciones, la sucesión y la escasa oposición

PURO HUMO
Luego que varios medios nacionales comenzaron a hablar de Urribarri como posible candidato a saltar a las ligas mayores, arriesgando incluso a decir que iba a ser el próximo Jefe de Gabinete, Jorge Lanata mostró anoche una supuesta investigación periodística en la que supuestamente iba a enterrar a Urribarri. Lejos de eso, el informe fue tan sesgado que, de Concordia solo aparecían su fastuosa propiedad y la extrema pobreza. Lanata y sus promotores locales se quedaron en los 90.

Si sobresalió alguna pobreza fue la de ese informe. Las imágenes de esa mansión en el lago, da cosa, pero no alcanza para demostrar que el mandatario entrerriano se enriqueció ilícitamente, apenas para decir, como fue dicho, que “es el gobernador más menemista”, algo que, aunque de lamentar, esa imagen no desmiente. Sin embargo, no avanzaron en su costado K y su indudable gestión para cambiarle la cara a la provincia y a esta ciudad.

Negar, como hizo el informe que la Concordia y Entre Ríos de hoy es la contracara de la de hace 10 años, tiene un sesgo tan interesado como berreta desde el punto de vista de lo que debiera ser un informe periodístico.

O sea, no hay intención de criticar para mejorar pues, si de déficit en materia de políticas públicas se trata, el lector podrá encontrar en este diario (al que muchos estigmatizan por oficialista), infinita mayor cantidad de informes críticos y sobre temas verdaderamente importantes como por ejemplo la explotación y el trabajo en negro al que seguramente ni a Lanata ni a sus promotores les interesa mostrar.

No da para más, salvo para desconfiar en el porqué de títulos sin desarrollo como la relación con el fiscal de Estado.

EL PARTIDO OFICIAL Y URRIBARRI
Lo primero que debe decirse es que Entre Ríos obtuvo un 6 % más de votos que en las PASO (46 %) igualando la media nacional en la que el FpV logró, también un 6 % más de votos en todo el país. Tanta coincidencia no despeja dudas respecto de la razón real de la mejor perfomance. Algunos creen que fue por la enfermedad de la presidente CFK que hizo entrar en pánico a muchos votantes que comenzaron a pensar lo que sería de este país sin ella y otros que aseguran que fue porque Sergio Urribarri se puso la campaña al hombro.

Relacionado con esto debe decirse que desde hace tiempo circula en diferentes ámbitos que S.U. se irá a las ligas mayores y hasta ya tendría el cargo de Jefe de Gabinete. En rigor, el lugar que uno de los principales operadores de CFK habría elegido para él con el objeto de catapultarlo como el candidato del espacio puramente K. Hasta ahora es solo un rumor que aquí se presenta como “el sueño entrerriano” y que Urribarri minimiza en los medios nacionales.

Si esto se confirmara, lo que viene ya no para el país, sino para Entre Ríos, son problemas. Quien lo sucedería, como es de rigor, es el Vicegobernador José Cáceres quien acaba de cruzarse con el diputado electo Eduardo Lauritto y ya ha comenzado a circular el rumor que “el gran elector aquí es el pato y nadie más”, dando pista a la interna que se viene y desataría en la provincia. Puede tratarse de puros rumores y bravuconadas.

Hablando de internas, los candidatos no aparecen, aunque una pista son los números del pasado 27 de Octubre. El Intendente de Concordia, Gustavo Bordet no ha dicho nada, pero es improbable que a la hora de discutir candidaturas no esgrima el 60 % de votos, la cifra más importante en toda la provincia y la que más aportó al contundente triunfo. El otro es Juan José Bahillo de Gualeguaychú, más algún paranaense que a su vez, ya anuncian a quien los quiera escuchar que “si el pato se va a la nación lo vamos a apoyar pero no vamos a permitir que un concordiense encabece la fórmula, otra vez no”, apuran.

Pero para muchos interesados en aparecer como candidateables, los votos son solo un aspecto, lo dicen así pues hasta ahora pueden cuantificar sus aspiraciones pero no sus votos, ni más ni menos que eso, carecen de experiencia territorial, serían los casos de los ministros Adan Bahl y Pedro Baez. También Juan Javier García aunque en este caso sí, con una experiencia territorial en Chajari.

Pero tampoco son los únicos Los representantes de las intendencias chicas aseguran que esta vez no los caminarán y discutirán un lugar en la fórmula. Quieren reeditar la primera experiencia en la provincia. De hecho en ese grupo militan el inefable Daniel Rossi de Santa Elena y Erro de Gualeguay, entre otros.

Todos o casi todos estos actores bregan por el veto a la Ley Castrillón, o sea, la que legalizó, dicen, el espanto de la lista sabana. Los consultados para esta nota piden una reforma política que no los ate a la unilateralidad del jefe de turno y puedan ir a internas y demostrar quien es quien.

LA UCR
El más dañado de todos, la UCR, que no solo perdió por primera vez la senaduría, sino que se inició en el partido una avanzada más que amenaza seguir desguazando esa expresión política. Fueron varios los que afilaron sus dientes, el Intendente de Maciá Ricardo Troncoso que pidió la renuncia a la conducción algo que según adelantaron a DIARIOJUNIO, no ocurrirá “hasta el final de mandato en Octubre del 2014 ; los dirigentes atados a Julio Cobos que en la provincia son representados por Luís Lesca y el concejal paranaense Miguel Retore que también sobrevuelan los heridos. En fin lo de siempre, más dispuestos a internas y peleas que a acuerdos. Siempre aparecen como irreconciliables.

Por último en lo que respecta a este sector, el Socialismo, cuya identidad difusa no le permite terciar con posibilidades en escenarios como este y, al final del recuento son duramente criticados por el centenario partido. Los resultados del PS están más cerca de los votos del trotkismo que de aspiraciones mayores.

ALIANZA PRO-BUSTI Y EL FUTURO PROVINCIAL
En cuanto a la alianza PRO-Busti, lo que quedan son más dudas que certezas. Alfredo De Angeli, la figura elegida por Mauricio Macri para representarlo en estas tierras, ganó la senaduría aquí y Macri lanzó su candidatura presidencial allá. ¿que será de esta alianza de conveniencia ?

Jorge Busti ya manifestó su intención de jugar con la estrellita del momento, Sergio Massa… y De Angeli ¿qué hará, con quien jugará?.

Podría decirse que hasta ahora la situación es algo confusa. La esposa de Busti, Cristina Cremer ya anunció su integración al equipo y bloque de diputados de Massa y De Angeli ya estaría prácticamente integrado al bloque de senadores del PRO de Macri.

El punto es que pasará en Entre Ríos con esta alianza. En rigor, algo que depende de lo que decidan los jefes nacionales de ambos grupos que, aunque distanciados tácticamente no está dicha la última palabra.

Por último el Frente de Izquierda que, desde la nada y en varias ciudades obtuvo casi la misma cantidad de votos que el PS, deberá demostrar que puede conservar ese apoyo social y aumentarlo.

Entradas relacionadas