“Me voy muy feliz por haber participado de este mensaje a los legisladores y al pueblo argentino”, afirmó Urribarri, no sin antes confirmar que la mandataria nacional estará el lunes en Larroque para dejar inaugurado el ciclo lectivo. “Coincidimos en un ciento por ciento con su propuesta de gobierno y estamos trabajando juntos, Nación y provincia, para llevarla adelante”, acotó.
Al ser consultado por la prensa, Urrribarri destacó el desafío que hizo público la presidenta de reducir drásticamente la pobreza en la argentina. El gobernador entrerriano reitero que uno de los ejes del plan de gobierno en la provincia apunta precisamente a ese combate. “Consideramos a la pobreza como nuestro principal enemigo, al igual que lo planteó hoy la presidenta y, de la misma manera que ella lo hace desde el gobierno nacional, trabajaremos con políticas que contribuyan a fomentar la inclusión social principalmente desde una fuerte apuesta al desarrollo de los sectores productivos y a la democratización del conocimiento.
En cuanto al anuncio de la primera mandataria sobre un plan de financiamiento para pequeñas y medianas empresas productivas que se pondrá en marcha desde el Banco de la Nación, el mandatario entrerriano recordó que hace pocos días estuvo con la presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, a quien le presentó un proyecto de financiamiento para las cadenas productivas entrerrianas.
También el gobernador se refirió a la mención que hizo Fernández de Kirchner de su reciente visita a Entre Ríos donde recorrió una planta avícola. “Destacó una de las cadenas de valor que hay en la provincia, como es la avicultura”, precisó.
Más adelante, puso de manifiesto sus expectativas por el plan de obras públicas para todo el país que se formalizará el 18 de marzo. Resaltó que esta misma semana le presentó al ministro de Planificación, Julio De Vido, un proyecto definitivo de obras de infraestructura vial, energética, ferroviaria y arquitectónica para todos los departamentos entrerrianos que básicamente está orientado a fortalecer a la producción y el trabajo.
FERROCARRILES
El tema ferrocarriles merece un apartado especial. La gacetilla oficial destaca que “el gobernador no obvió mencionar tampoco el especial interés del gobierno nacional en la reformulación de la actividad ferroviaria. Celebró esta decisión que ratificó en su discurso la presidenta y resaltó la propuesta de la provincia para reactivar los ramales ferroviarios. Coincidió en el diagnostico con la jefa de Estado y refirió: “Compartimos el objetivo y vamos a trabajar en conjunto para poder hacer realidad el funcionamiento de más de 900 kilómetros de vías en la provincia”.
A decir verdad, el estado de cosas en materia ferroviaria en esta provincia no habla precisamente de un “especial interés del gobierno nacional”, más bien todo lo contrario.
Aquí, existe un atraso fenomenal en materia de inversiones, las vías están prácticamente destruidas por lo que los trenes no pueden circular a más de 40 K/h y los pobres usuarios deben esperar horas para llegar a destino. La empresa concesionaria ALL parece tener “coronita” ; el secretario de transporte, Jaime, parece ser representante de la empresa y no de los intereses de la nación y los usuarios y, por último, la provincia hace tiempo no resuelve los problemas derivados del servicio de pasajeros en el interior de este territorio. Mención especial se lleva el “perezoso” tren interprovincial “El Gran Capitan” que, la última vez tardó dos días en hacer el recorrido Lacroze-Posadas.