miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri inicia su campaña por el interior del país

Invitado por La Jauretche, que lidera el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, Urribarri será el orador de cierre de una jornada de debate que tendrá la militancia kirchnerista cordobesa en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba. El encuentro partidario se realizará a partir de las 10 en el Comedor Universitario, ubicado en la Ciudad Universitaria, y el cierre de la actividad está previsto para las 18, con el discurso de Urribarri.

Desde que formalizó hace menos de un mes sus aspiraciones presidenciales, el gobernador ha venido manteniendo una agenda política intensa, con una importante presencia en la ciudad de Buenos Aires y alguna incursión en la mayor provincia del país.

Pero lo de esta tarde en Córdoba constituye el primer acto político enmarcado en su carrera presidencial, junto a los que en la provincia mediterránea lo ven como el mejor continuador del kirchnerismo, por lo cual puede tomarse como el puntapié de la campaña para 2015.

La expectativa, desde Entre Ríos, pasa por “reafirmar en el territorio lo que nos han vendo a plantear distintos sectores del peronismo cordobés, que ven bien la candidatura de Urribarri, la disposición para encabezar la alternativa dentro del kirchnerismo para 2015. Esperemos que esto sea un aporte a consolidar la unidad de esos sectores”, dijo a EL DIARIO el ministro de Cultura, Pedro Báez.

Invitado a la Fiesta de la Vendimia, Urribarri estaba ayer en Mendoza, donde por la tarde mantuvo reuniones con intendentes y algunos legisladores, siempre dentro de la lógica de armado electoral, y por la mañana completará su actividad en esa ciudad cuyana.

Por la tarde irá a Córdoba donde se espera que esté toda la dirigencia kirchnerista de la provincia que gobierna José Manuel de la Sota, otro presidenciable -en este caso por el peronismo crítico al Gobierno nacional- que hoy estará también de gira, pero en el Conurbano bonaerense. Casualmente, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, otro postulante a la presidencia, tampoco estará en su distrito y viajará a Chubut, también en el marco de actividades con vista a un 2015 que parece estar mucho más cerca de lo que el almanaque indica.

El dirigente de La Jauretche, Marco Amante dijo que Urribarri es el candidato de la agrupación territorial cordobesa y señaló que el acuerdo fue sellado hace una semana en Paraná con la presencia de Fresneda y un grupo de dirigentes.
En Córdoba, la visita de Urribarri es una de las noticias que destaca en la agenda política local. El matutino El Diario de Carlos Paz recordó ayer que Urribarri estrechó vínculos políticos con varios intendentes antidelasotistas y que no están dentro del kirchnerismo. El más notorio es, justamente, el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés. También en el grupo de jefes comunales cercanos al mandatario entrerriano están la mayoría de los intendentes kirchneristas de Córdoba.

En el medio cordobés también recuerdan que Urribarri entró a la provincia a través del empuje turístico que le dio a Entre Ríos desde su gestión. Llegó al festival de Cosquín de 2013 con una delegación numerosa de artistas y con un plan de promoción liderado por él mismo. En esa oportunidad, Urribarri elogió el trabajo de su equipo, particularmente de Báez, en Cultura, y de Hugo Marsó, en Turismo.

Además, dijo que gracias a la política nacional y al esfuerzo de los entrerrianos, su provincia dejó de ser marginal, con un trabajo sostenido que empezó en 2006. “Ese año recorrí la provincia hablando que había que transformar Entre Ríos con un gran impulso agroalimentario que le diera valor agregado a la producción primaria, porque presentía que iba a producir el crecimiento en la provincia que luego logramos. Así que aplicamos una política muy clara en esto”, le dijo aquella vez Urribarri a los cordobeses.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario