martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri inicia el diálogo con diferentes sectores

El diseño del diálogo provincial comenzará a instrumentarse desde la próxima semana y cerrará, aproximadamente, al promediar el mes de septiembre. En ese período se intentará “cerrar el círculo” de reuniones con dirigentes políticos tanto del Justicialismo como de la oposición, y también de los distintos sectores, ya sean gremiales empresarias y de trabajadores, como de ámbitos como la cultura y el deporte.
La administración Urribarri observó y descartó la modalidad que se implementa a nivel nacional. El primer motivo, es que estiman tiene demasiada formalidad y poca efectividad. El segundo, es que consideran que la realidad política del Gobierno nacional tras las elecciones del 28 de junio es distinta a la que tiene que hacer frente la actual gestión entrerriana.
“El objetivo será discutir los próximos 20 años de Entre Ríos y poner en agenda temas estratégicos”, aseveraron los voceros oficiales, quienes aclararon que los encuentros no serán “de quejas y pedidos”, aunque el Gobierno está dispuesto y abierto a atender sugerencias de acciones que se puedan tomar rápidamente y en el desarrollo de la actual gestión.
En Gobierno indicaron que no habrá llamados “pomposos” a conversar y apuntaron que, con varias instituciones con las cuales hay un trato aceitado, se profundizará y reforzará la relación ya abierta. El caso paradigmático que toman es el vínculo con el Consejo Empresario de Entre Ríos, con el cual se han realizado varios encuentros en las últimas semanas, incluyendo una audiencia de alto nivel con el titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray. Urribarri pretende que las entidades rurales estén también sentadas en la mesa.
Al menos el primer tramo de este diálogo será afrontado en forma personal por el Gobernador, aunque luego las conversaciones específicas sobre cuestiones sectoriales podrían ser derivadas a funcionarios del gabinete.
Párrafo aparte merece la situación interna del justicialismo. Si bien el partido de gobierno está en un momento de cambios y definiciones, el rol que el Gobierno pretende que tenga en las conversaciones será el mismo que el que se le dará a las demás fuerzas políticas. La intención es que las disputas intestinas no se filtren.
La administración provincial pretenden “interpelar al conjunto de la sociedad”, graficaron en Gobierno.
Eso incluye el diálogo con los legisladores, previendo que puedan darse situaciones ríspidas. El contrapunto interno en el peronismo es entre Urribarri y su antecesor, Jorge Busti, actual presidente de la Cámara de Diputados.

Fuente: APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario