sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri inauguró el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud

La nueva sede universitaria está emplazada en un edificio de 3.000 metros cuadrados , aledaño al hospital Justo José de Urquiza. Posee 10 modernos laboratorios, 14 aulas, sala informática, biblioteca y áreas de gestión y administración. La casa de estudios pertenece a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la obra demandó una inversión de 15 millones de pesos aportados por el gobierno central.
Al presidir el acto de inauguración, justo en el Día Mundial de la Salud , el gobernador dijo sentirse muy feliz por compartir este momento tan esperado que tiene que ver con un hecho “soñado por muchos”. Minutos antes del acto se comunicó con la presidenta Cristina Fernández para agradecerle el aporte del gobierno nacional mediante una inversión inédita en materia de educación en el país. “Por eso le agradecí a la Presidenta en nombre de todos los entrerrianos”, reveló el mandatario.
Los 1.000 alumnos dependientes de esta facultad se distribuyen en cuatro diferentes carreras: las licenciaturas en enfermería, salud ambiental, kinesiología (con sede en Villaguay) y obstetricia. Esta última de carácter binacional por su título con validez tanto en Argentina como en Uruguay.
El mandatario dijo sentirse muy a gusto cada vez que visita alguna sede de las universidades ubicadas en Entre Ríos por el trabajo en cooperación que se realiza con cada una. “Tenemos con todas las universidades con sede en la provincia una cooperación impresionante y en estos últimos años trabajamos de manera increíble. Esto no es producto de la casualidad porque nosotros siempre reiteramos la importancia de la cooperación con la sociedad civil y las instituciones del Estado para alcanzar esa Entre Ríos que todos soñamos”, manifestó Urribarri.
Expuso también el acierto que significó la creación de la Agencia de Ciencia y Tecnología en Entre Ríos al comenzar su gestión, desde cuyo ámbito se aporta mucho al conocimiento. “Ni bien asumimos creamos algo que no existía hasta ese momento en Entre Ríos. Un organismo dedicado exclusivamente a la investigación, a la ciencia y la tecnología como es la Agencia que lleva invertido más de 20 millones de pesos en programas llevados adelante en la provincia”, detalló. Enseguida apuntó que hace tres años hablar de ciencia y tecnología y de inversión en este rubro era hablar “en otro idioma”.
El rector de la UNER , Jorge Gerard, agradeció a todos los que trabajaron para hacer posible esta obra, sobre todo al gobierno nacional que aportó más de 15 millones de pesos. Dijo que el nuevo edificio está acorde con lo que necesita la facultad para desarrollar sus actividades académicas, de investigación y de extensión.
Aseguró que desde la Universidad se está trabajando con el claro objetivo de alcanzar la excelencia académica, donde la infraestructura es una herramienta importante. Explicó que esta labor debe estar acompañada con un compromiso social que significa la apertura de la universidad a los problemas de la sociedad y un trabajo conjunto con el gobierno y las organizaciones.
Precisó que uno de los desafíos de la facultad de Ciencias de la Salud es trabajar con el hospital público, como el Justo José de Urquiza que se encuentra a escasos metros. “Nos da un enorme potencial académico y científico que nuestros estudiantes puedan acceder a prácticas y que los profesionales del hospital se integren a nuestra universidad. Ese es un desafío que tenemos a futuro y esta infraestructura permite soñar con este proyecto que hace unos años parecía muy difícil de llevar a cabo”, apuntó el rector.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario