“Les comunicamos que estamos dispuestos a acceder a 7 de los 8 puntos que plantean los gremios y que así se lo hemos notificado formalmente a la señora jueza que interviene en el proceso de conciliación obligatoria.. Eso representa un enorme gesto de buena voluntad y una muestra de lo mucho que valorizan el gobierno y la sociedad a la educación”, relató el mandatario.
“El punto en conflicto sigue siendo el tratamiento de los días descontados. Nuestra posición al respecto es la posición de la ley: todos los docentes tienen el derecho de hacer huelga sin recibir sanciones disciplinarias por ello. Lo que no tienen es el derecho a cobrar por ese día. Y yo creo que incluso los docentes lo tienen claro”, dijo el gobernador.
“No puede haber prolongación de los días de clase por razones climáticas. Dar clases con 35 grados de temperatura con 35 personas en un aula no es algo tolerable para los alumnos ni para los trabajadores, además de otras cuestiones que tienen que ver con la dispersión que las personas y las familias asumen en esa época del año. Definitivamente no es una alternativa”, expresó el gobernador al descartar la prolongación del ciclo lectivo como elemento de solución del conflicto.
“Esperamos que los congresos de los gremios accedan a levantar el paro para que los docentes dejen de perder dinero, para darle continuidad al servicio y para que más adelante podamos discutir nuevas condiciones si fuera necesario pero ya en un marco más amplio de objetivos que pongan a la calidad educativa para todos como meta”, finalizó.