“Las previsiones superan en más de seis puntos lo establecido por la Constitución reformada. Así, de cada 100 pesos disponibles una vez pagadas las remesas automáticas a municipios, más de 34 van a gastos relacionados con la educación”, indicó.
El gobernador respondió ante la requisitoria periodística a reclamos formulados por los dirigentes sindicales. “Además estaremos superando en 133 millones de pesos las metas de la Ley de Financiamiento Educativo que establece el gobierno nacional”, sostuvo el mandatario, en referencia los 2.178,5 millones de pesos que le corresponden al rubro para 2010.
Ese monto (previsto para 2010) se compone de 1.475,86 millones con financiamiento de recursos disponibles, más 369,82 millones de la Ley de Financiamiento Educativo, más 320,6 millones de aportes del gobierno nacional y 12,37 millones de créditos de organismos internacionales
Conforme lo establece el artículo 268 de la Constitución provincial recientemente reformada, el financiamiento en educación debe estar conformado como mínimo por el 28% de las rentas generales disponibles, y por los demás recursos que la ley establezca. El proyecto de presupuesto elevado a Diputados prevé destinar el 34,25 % de rentas generales al sistema educativo, al que se suman otros recursos asignados por leyes específicas, según se informó desde el gobierno.
El miércoles, al darse a conocer el proyecto, se informó que del total de los recursos disponibles, que es de 4.309 millones de pesos, más de 2.178 millones de pesos se destinarán al presupuesto educativo en 2010. Según se indicó en la cartera de Economía, la inversión proyectada para 2009 es de 1.887 millones de pesos.
Asimismo se indicó que el proyecto de presupuesto ingresado a la Legislatura contempla un “sobrecumplimiento” de la Ley de Financiamiento Educativo, ya que se prevé un monto de 133.800.004 pesos por sobre la meta fijada para el ejercicio 2010 por el gobierno nacional, que es de 1.715 millones de pesos (las proyecciones de la Provincia son de 1.848 millones de pesos).
Según el gobierno provincial, sólo el 27% de los docentes adhirió al paro convocado ayer por la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) y por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), en el marco de una medida de fuerza impulsada por la intersindical estatal que también integra la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER).
El Consejo General de Educación dio a conocer las cifras oficiales sobre el impacto del paro en la escuela entrerriana. Aseguró que sobre 32.012 docentes de Primaria y Secundaria con cargos activos, ayer un 73% se presentó a trabajar.
Según la información que toma como base el presentismo indicado por el personal directivo de las escuelas públicas entrerrianas, en cumplimiento de sus funciones de administración ordinarias, fueron 23.352 los docentes de escuelas primarias y secundarias que concurrieron a trabajar normalmente ayer, de acuerdo a su horario de tareas. De la misma manera se determina que fueron 8.660 los docentes que no se presentaron a cumplir con sus tareas.
Así, sobre un total 32.012 docentes de Primaria y Secundaria con cargos activos (es decir que tenían horas de clase previstas) ayer un 73% se presentó a trabajar y un 27% no lo hizo.
El gobernador precisó datos sobre el presupuesto educativo en Basavilbaso, donde inauguró obras en escuelas.