El funcionario dijo que el gobierno, en nombre de toda la comunidad educativa, agradecía “a los miles de maestros que se presentaron frente a sus alumnos” y aclaró que -por ejemplo en Paraná y en muchas otras ciudades de la provincia concurrieron a las aulas más del 50 % de los docentes dependientes del CGE y prácticamente el 100 % de los docentes de las escuelas públicas de gestión privada que atienden a un número muy significativo de alumnos, más todos los docentes de educación media.
“No sé lo que dirán los dirigentes ni los medios, pero la realidad es que -en términos del conjunto de todos los docentes- el paro fue una expresión minoritaria y fue una medida claramente impopular rechazada por el conjunto de la sociedad como método para peticionar o presionar al gobierno” expresó.
“La conclusión es que la mayor parte de los chicos hoy no perdieron el día, aunque muchos lamentablemente sí lo hicieron y eso es algo lamentable, así hubiese sido un solo alumno”, agregó
“El gobierno está haciendo claros esfuerzos para mejorar la situación de los docentes, está intentando construir un proyecto educativo definido desde el consenso y defiende el derecho de los chicos a tener clases con normalidad. Y vamos a seguir en ese camino”, expresó.
“Un paro educativo nunca puede ser un éxito para nadie. Cuando se generan estas fricciones nadie sale ganando, sino que todos perdemos, principalmente los chicos y la familia”, reflexionó.
“Espero sinceramente –continuó- que los dirigentes de Agmer comiencen a explorar el camino de trabajar en cooperación con el gobierno y con los demás actores de la educación, que cambien esa actitud de exigir y de presionar con dejar sin clases a los niños. Ellos bien saben que con este gobierno de Busti pueden lograr los mismos objetivos sin hacer pagar los platos rotos a los chicos y a los docentes ya que también se deteriora el prestigio social del maestro”, expresó
Detalló que desde la asunción del doctor Busti en diciembre pasado, se elevaron sustancialmente los salarios, se los paga en tiempo y forma, se devolvieron y se blanquearon adicionales que hacen que el maestro medio del sistema esté percibiendo 650 pesos de bolsillo, se están refaccionando 800 escuelas, estamos debatiendo una nueva ley de Educación, enviamos a la legislatura el proyecto de discusiones paritarias. “Hemos hecho todo eso y seguiremos haciendo mucho más”, agregó.
Dijo finalmente que el gobierno seguirá adelante con la idea de discutir en paritarias los salarios y las condiciones laborales de docentes y empleados públicos, pero que no interferirá en la tarea de los legisladores.