sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri: “El gobierno da un paso gigante en la promoción de la industria de contenidos audiovisuales”

Ante gobernadores, legisladores y un gran número de invitados especiales, entre los que se encontraban artistas y responsables de medios de comunicación, la mandataria adelantó que un predio en la Isla Marchi, se convertirá en un Polo de Desarrollo para la Industria Audiovisual.

También se dieron a conocer dos decretos mediante los cuales se eleva el monto máximo de aportes para películas argentinas de 3,5 a 5,5 millones de pesos y se califica a la actividad audiovisual como industria.

Al respecto, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, quién acompañó al mandatario entrerriano en el acto, manifestó que este polo “seguramente será el más importante de América Latina en su materia. La médula del anuncio de la Presidenta tiene que ver con la consolidación de la industria audiovisual argentina, no solo para consumo interno, sino como una fuente de recursos para el país en términos de productos exportables”.

En ese sentido, sostuvo que “desde la provincia, estamos muy contentos porque las medidas anunciadas van en sintonía absoluta con lo que venimos haciendo desde la creación del ministerio”.

Báez remarcó además otras medidas tomadas en la provincia, como la creación del Centro Experimental de Industrias Culturales de Entre Ríos (Ceicer), destacando que “refuerza el concepto de que el Estado tiene que estar presente en los espacios que consolidan nuestra identidad cultural, pero también en los que movilizan recursos económicos y generan puestos de trabajo. El sector audiovisual es uno de los sectores más fuertes en este sentido, hoy nuestra Presidenta refuerza esa idea y nosotros nos vamos con la tranquilidad de que estamos haciendo las cosas bien y vamos por el buen camino”.

A la vanguardia

A su vez, el titular del Ceicer, Sebastián Lorenzo, coincidió con Báez en señalar que la provincia se encuentra en total sintonía con estas medidas y recalcó que el organismo a su cargo, “es una muestra clara de la voluntad política y de trabajo para desarrollar este sector”. Por otra parte, informó que Entre Ríos se encuentra a la vanguardia de algunas de estas acciones, ya que ha comenzado un relevamiento de productores audiovisuales e inició el debate sobre dificultades y propuestas para la actividad audiovisual y otras en un Foro de Industrias Culturales.

Rescató en ese marco que los mismos emprendedores señalaron que el escenario nacional y provincial favorecía la “constitución de nuevos nichos de productivos con alto valor agregado. La realización de un censo o relevamiento de los emprendimientos, un espacio público privado que desarrolle políticas de producción de contenidos y contar con espacios de formación continua fueron algunos de los puntos que resaltaron en las conclusiones. Consideramos así que muchos de los puntos plantados tendrán una vía de solución en estas medias que se anunciaron hoy”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario