Luego de haberse reunido con el ministro de economía de la provincia, reunión tras la que el intendente Bordet manifestó que “son tiempo de contracción económica” y que “hay que eliminar el gasto superfluo” a la par que otros intendentes tomaron medidas tales como reducir los salarios de su funcionariado. La liga de intendentes del PJ volvió a reunirse, esta vez en Concordia y con la presencia de Urribarri, parte de su gabinete y algunos legisladores.
La reunión comenzó a las 10.00Hs y la llegada del gobernador estaba prevista para las 11.30Hs. A ingresar al salón del hotel San Carlos, donde se desarrollaba el evento, atendió a la prensa. Consultado por DIARIOJUNIO, respecto de la escasa recaudación de la provincia con respecto a los montos ésta necesita para funcionar, y si se avanzaría en nuevas medidas que el apunten a redistribuir la riqueza de la provincia. El gobernador señaló que; “lo que nosotros tratamos permanentemente y esto quedó muy en claro en la ultima reforma impositiva que hicimos en la legislatura provincial, que yo envié el proyecto es buscar la equidad, no solo revaluamos los inmuebles rurales sino que también se duplicaron las alícuotas de la actividad del juego, de la actividad financiera, de la construcción, de la misma manera en las leyes impositivas de los años siguientes iremos adecuando los impuestos a la capacidad contributiva, con ese criterio, quien más tiene capacidad de contribuir, que pueda pagar más impuestos”
En cuanto a la relación de la recaudación provincial y los aportes de la Nación (que es aproximadamente 80% de nación 20% de provincia). Apuntó que; “como nunca el gobierno de Entre Ríos recibió tantos recursos como hemos recibido en estos años, incluso hay gobernadores que están molestos por todo lo que recibe Entre Ríos, pero lo que no saben es que esta provincia venía siendo soslayada, desde hacía décadas”
Cuando se le consultó si se refería a Scioli, Urribarri dijo: “No, con Daniel somos hermanos”. El comentario, no es menos importante, conociendo las fuertes diferencias entre la gestión de Scioli y la del gobierno nacional, así como las recientes declaraciones del ex motonauta, quien se aventuró a ponerse en la lista de presidenciables, a nada menos que tres años de las próximas elecciones generales.
Con respecto a las cuentas de los distintos municipios, y las alarmantes (por su parentesco con las de un modelo que conviene olvidar) declaraciones de Bordet sobre la “contracción económica” y “eliminar el gasto superfluo”; que tuvieron su primera medida en el cierre de un hogar de niños municipal; Urribarri señaló, aunque sin hablar de ningún municipio en particular; que “sinceramente lejos de estar con el seño fruncido estoy muy contento, muy feliz por el proyecto de Entre Ríos, y uno sabe que hay problemas que puntualmente tiene alguna intendencia y evidentemente hay que ocuparse cuando hay un problema puntual, y en la administración siempre hay que ser prudente, siempre hay que ser responsable, siempre hay que ser muy prudente en la ejecución del gasto, en estos tiempos en que nuestro tiene que terminar de pagar la fiesta del año 2001, 2002 con varios millones de dólares de amortización de la deuda por supuesto que ahora hay que ser un poco más prudente”
Las declaraciones del gobernador, que aunque buscan no preocupar, lo hacen de todas formas, se asemejan mucho más al discurso de Rajoy que al de Cristina, y como contrapartida, despliega números altamente positivos del panorama provincial. “Entre 2011 y 2010, Entre Ríos fue la provincia que más ha aumentado sus exportaciones con casi el 47% del aumento a las exportaciones, esto habla a las claras respecto de en que provincia estamos” aunque no está claro en que porcentaje esas exportaciones se redistribuyen en la población, lo que se relaciona directamente con el tipo de producto que se exporta, y el grado de valor que se le haya agregado en origen.
En cuanto al llamado de la presidenta a industrializar el país y sustituir importaciones, pero particularmente en el rol que Concordia, como productora de materias primas y formadora de profesionales de la industria alimenticia, puede tener en la apertura de nuevos mercados como Angola; el primer mandatario entrerriano dijo: “Estamos actuando en ese sentido, el financiamiento que hemos logrado para el sector industrial básicamente agroalimentario también es inédito, nosotros con líneas de crédito del banco nación, del banco Bice (Banco de Inversión y Comercio Exterior), y del banco BERSA con el subsidio de tasa del gobierno provincial, hemos entregado alrededor de 2.000 millones de pesos en los últimos tres años de financiamiento industrial, obviamente que eso no resuelve todo, lo que hay que hacer es seguir en este camino”.
Angola
En cuanto a la misión a Angola, Urribarri dijo que el país africano es estratégicamente una plataforma de venta a otros países de África, “y vamos a colocar un funcionario entrerriano en la casa argentina en Angola”, además agregó que; “en pocos días más estamos haciendo una misión con 23 empresas entrerrianas a Colombia y Perú, que también son grandes mercados”