Urribarri de recorrida por Mendoza y Córdoba

“Daniel (Scioli) por lo que él mismo sugiere es otro proyecto, con otros aliados y con otra gente en el gobierno. Así que ahí estamos entonces”, expresó el entrerriano cuando la prensa mendocina le insistió con sus diferencias con el gobernador de Buenos Aires con quien disputa un espacio dentro del oficialismo de cara a las PASO del año próximo. Urribarri dijo tener una relación personal afectuosa con el bonaerense. Quizás en prueba de ello es que ambos se saludaron cálidamente en el palco oficial ante la prensa incluso.

También se reunió con el diputado nacional y presidente del PJ provincial Alejandro Abraham, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús. Y recibió a los representantes de la denominada Mesa Sindical Peronista de Mendoza.

Sacándole el jugo al fin de semana Urribarri antes de volver a Entre Ríos pasó por Córdoba en donde en la Ciudad Universitaria participo y cerró un plenario de la agrupación kirchnerista La Jauretche. Estuvieron en “la previa” con Urribarri, los diputados nacionales Carolina Scotto, Nora Bedano y Martín Gil, Martín Fresnedas (Derechos Humanos) y el intendente de Villa María Eduardo Acastello.

Urribarri coincidió allí con otro presidenciable Hermes Binner, que en un pabellón cercano celebraba un encuentro nacional de sus simpatizantes socialistas.

Durante esta semana el gobernador recibió gestos políticos importantes desde el núcleo duro del oficialismo con la visita en el término de unos pocos días del ministro de Planificación Julio De Vido, del Director del Ansses, Diego Bossio y del referente de La Cámpora y presidente de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde.

El gobernador de Entre Ríos emprende el jueves un viaje a China y Japón en lo que será su primera salida internacional desde que anunciara su decisión de postularse para las elecciones presidenciales. En el Lejano Oriente visitará una corporación constructora con interés en la construcción de grandes obras de infraestructura para la provincia, presentará ideas de complementación estratégica ante altos funcionarios chinos tratando de enfocar el potencial productivo de su provincia.

En tanto que en Japón será un apoyo institucional a la reciente decisión nipona de abrir el ingreso de cítricos dulces desde Argentina y se interesará en la digitalización de ciudades ya que el año próximo entrará en servicio en su provincia una red de fibra óptica que unirá 170 localidades entrerrianas. Por sus implicancias Urribarri ha dicho que esta obra, implementada dentro del programa Argentina Conectada, es la obra del siglo para Entre Ríos luego de el Túnel Paraná-Santa Fe.

Entradas relacionadas