«Cristina no tuvo temor del qué dirán en la comunidad internacional”, agregó. “Con gran altura les cantó las cuarenta a todos, países y organismos que tuvieron responsabilidad en los últimos acontecimientos económicos mundiales, sobre todo aquellos organismos como el Consejo de Seguridad que no estuvieron a la altura de las nuevas amenazas del mundo que ha dejado de ser bipolar, tal como lo señalara en su discurso”.
“La Presidenta le contó al mundo qué hizo y que no hizo la Argentina para salir adelante y crecer a tasas aceleradas. Lo hizo con valentía, pero también con los resultados en la mano”, indicó.
Los aspectos internacionales conflictivos para la Argentina merecieron también el comentario del gobernador. “Ofrecer un tercer territorio para el juicio a los sindicados como responsables por el atentado terrorista a la AMIA, tiene el efecto de que el reclamo a Irán no se torne simbólico. En todo caso, ahora los iraníes deben decir que no, pero deben decírselo no sólo a la Argentina sino al mundo entero”, expresó el mandatario provincial.
Respecto del reclamo al Reino Unido, Urribarri dijo que, “el relacionar la actividad colonial con la depredación y la explotación de recursos no renovables en jurisdicciones extrañas como el desastre ambiental en el golfo de México, fue una manera original de llamar la atención sobre nuestras Islas Malvinas. Cristina, le dio otro marco conceptual, mucho más moderno y actual al reclamo permanente de soberanía y a la negativa de Londres para discutir el tema”.
Finalmente Urribarri aseguró sentirse “totalmente representado en concepto y en espíritu por el discurso presidencial ante el mundo. Tener una Presidenta que no evalúa si las verdades que tiene para decir son políticamente correctas o no en el nivel internacional, es un orgullo y, creo, un salto cualitativo que estoy seguro muchos países terminarán siguiendo”, concluyó.
El gobernador presenció el discurso en el sitial destinado a la Argentina dentro del recinto, donde estaban presentes el ex presidente y secretario general de Unasur, Néstor Kirchner; el canciller, Héctor Timerman; el representante permanente ante la ONU, Jorge Argüello; el ministro de Economía, Amado Boudou y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; entre otros. En tanto, afuera del recinto escuchaban las palabras de la Presidenta familiares y amigos de las víctimas del atentado a la AMIA, así como dirigentes de la DAIA.
En la oportunidad, Urribarri participó también de una reunión con autoridades de la Bolsa de Nueva York, otra con empresarios organizada por el Consejo de las Américas y del encuentro donde Argentina fue elegida para liderar el G77, foro que nuclea a los países en vías de desarrollo en el marco de Naciones Unidas.
Esta última actividad resulta de gran trascendencia para nuestro país, ya que también formamos parte del G-20. En ese sentido, la idea es articular, ser un nexo importante entre los países en desarrollo y aquellos países que tienen la responsabilidad de haber sido los lugares en donde se disparó la crisis.