martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri (CAFESG) y Orduna (CARU) acordaron un proyecto de mejora ambiental del Río Uruguay

“La intención es formalizar un vínculo tendiente al desarrollo sustentable de toda la cuenca del Río Uruguay, para lo cual se va a suscribir en los próximos días un convenio que apunta a elaborar un programa conjunto de saneamiento entre la Provincia –a través de la Secretaría de Medio Ambiente–; la Delegación Argentina ante la CARU y CAFESG”, indicó Urribarri al cabo de la reunión.
Orduna, en tanto, señaló que “el objetivo es ir disminuyendo los niveles de contaminación del Río Uruguay, para mejorar su calidad ambiental, a partir de ir reduciendo la cantidad de volcado de materia orgánica”. Concretamente, “en vez de que las cloacas vayan directo al río, lo que pretendemos es que exista un tratamiento previo de tal manera que los efluentes que se vuelquen al curso principal, o a sus afluentes, tengan una calidad tal que no lo degraden, como sucede en la actualidad”, agregó el titular de la CARU Delegación Argentina.

Prueba

Urribarri destacó que “si bien se comenzará con una prueba piloto en una localidad a designar, la idea es solucionar el problema que se presenta con todos los tipos de efluentes, es decir no solamente con las cloacas de las ciudades ubicadas en la cuenca del Río Uruguay, sino también con los desechos industriales en el territorio entrerriano ribereño”.
A su turno, Giano manifestó que “para decidir la ejecución de este proyecto partimos de un diagnóstico de situación que dice que cada una de las ciudades ubicadas a orillas del Río Uruguay, o alguno de sus afluentes, está volcando las cloacas en forma cruda, por lo tanto se está aumentando considerablemente la carga orgánica con el consecuente deterioro ambiental del río”, graficó.
“Todo lo que apunte entonces a revertir esta situación, por medio de las obras correspondientes, redundará invariablemente en una mejora de la calidad ambiental del Río Uruguay, y favorecerá su desarrollo sustentable”, completó Urribarri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario