viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri avanza en Nueva York con la agenda provincial

El mandatario entrerriano abordó con el ministro De Vido algunos detalles del proceso licitatorio de la red federal de fibra óptica que unirá la provincia con el país y todas las ciudades entrerrianas entre sí en materia de comunicación digital. Esta infraestructura, que contará con 1.742 kilómetros, beneficiará a más de 150 pueblos y ciudades entrerrianas.
“Este es un salto de calidad en la participación ciudadana porque asegura el acceso igualitario de los entrerrianos a un sistema de primer nivel”, dijo el gobernador al informar que el gobierno nacional está trabajando en el análisis de las propuestas para adjudicar la instalación de la red en la provincia.
La fibra óptica, que se empleará como medio de transmisión para las redes de telecomunicaciones, permitirá el acceso de miles de personas a servicios como internet y mejorará la oferta de transferencia de datos, dando a los proveedores de estos servicios la posibilidad de mejorar los precios al consumidor final. La obra abarca la provisión, llave en mano, de fibra óptica destinada a la red federal que permitirá la consolidación del plan Argentina Conectada.
El ministro nacional confirmó que próximamente va a estar en Chajarí para lanzar el Plan Nacional Argentina Conectada.

Frigorífico San José

En tanto, con la ministra Giorgi habló sobre nuevos emprendimientos que generarán fuentes de trabajo y agregado de valor en la provincia. Tal el caso del frigorífico de San José, recuperado por el Estado provincial y un grupo de cooperativas a través de un crédito del Bicentenario otorgado por el gobierno nacional.
“Se efectuaron pruebas técnicas en la planta que demostraron que los sistemas operativos están en excelentes condiciones, es decir, que la puesta en marcha de la planta no tendría inconvenientes de orden técnico, lo que constituye una excelente noticia”, dijo Urribarri.
Si bien la reactivación se hará en etapas, los especialistas coincidieron en la posibilidad de avanzar en la elaboración de productos de mayor valor agregado como termoprocesados, los cuales se habían discontinuado hace cinco años, y hamburguesas, entre otros.

Fábrica de micros en Colón

La ministra mostró mucho interés en el proyecto de la empresa de transporte de pasajeros Flecha Bus que planea instalar una planta en Entre Ríos para fabricar sus propios micros, que actualmente compra a fábricas argentinas y brasileñas. Urribarri les gestionó hace pocos días un encuentro entre la funcionaria nacional y lo directivos de la firma para que puedan avanzar en la obtención de un crédito del Bicentenario para financiar obras, maquinarias y capacitación.
“Este proyecto se enmarca en una política de sustitución de importaciones a la que apunta el Estado nacional y que nosotros respaldamos para defender la producción nacional”, dijo Urribarri, al tiempo que remarcó que la planta generaría en alrededor de 300 puestos de trabajo directos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario