El gobierno entrerriano definió así la continuidad de la política salarial para el sector público prevista durante 2010. “El incremento es remunerativo, es decir que impactará positivamente en los jubilados, y se realiza sobre el sueldo básico, con lo cual otros códigos de salario también tendrá una repercusión positiva. El aumento dispuesto a partir de septiembre será entre 150 pesos a 360 pesos, en el caso del escalafón general, y de 130 a 495 pesos en el caso de los docentes”, dijo el mandatario.
“Pensar que algunos decían que en Entre Ríos mi gobierno iba a emitir bonos. Ahora lo que hacemos es tratar de acompañar el crecimiento de la economía en la medida del mejoramiento de las finanzas públicas provinciales”, señaló Urribarri.
El costo total de este incremento significa alrededor de 24 millones de pesos por mes. El costo de septiembre a diciembre más el impacto del aguinaldo es de alrededor de 108 millones de pesos. A esta decisión se suma a la anunciada días atrás de incrementar de 180 pesos a 220 pesos la asignación familiar por hijo.
Este incremento va a impactar positivamente en la economía provincial porque se destinará seguramente al consumo. Son 71.600 los agentes beneficiados con estas medidas oficiales.
“Algún sector llegó a decir en medio de la crisis financiera internacional que esta provincia iba a emitir bonos para pagar los sueldos. Si bien tuvimos un año difícil, estamos saliendo con el esfuerzo compartido de todos y gracias a la decisión de mantener siempre financiado al Estado. Además estamos cumpliendo con nuestra palabra de que ni bien estuvieran disponibles los recursos estos serían redistribuidos en forma de salarios”, expresó Urribarri.
Finalmente recordó el gobernador que: “no son necesarios ni paros ni protestas para que mi gobierno haga el mayor esfuerzo para mantener los salarios a tono con la economía”.
Durante los anuncios, estuvieron presentes la secretaria General de la Gobernación y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath y los ministros, de Desarrollo, Empleo, Ciencia y Tecnología, José Cáceres; de Economía y Finanzas, Diego Valiero; de Gobierno, Adán Bahl; de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik; de Salud, Angel Giano. También estuvieron la secretaria de Justicia, Lucila Haidar; la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar y el subsecretario de Cultura; Roberto Romani.