martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri anunció la visita de la Presidenta para lanzar un programa de radicación de industrias

Urribarri recalcó que la llegada de la Presidenta: “hará posible concretar ese gran complejo agroalimentario que yo propuse en el mes de marzo de 2007 cuando les dije a todos los entrerrianos cuál era el perfil de provincia que buscaba”. Asimismo, sostuvo que la provincia tiene un potencial enorme. “Si no cometemos errores y todos tiramos para el mismo lado, muy pronto Entre Ríos va a llegar a ser una de las provincias más importante del país. Tenemos todo para lograrlo pero no podemos perder más tiempo en nimiedades ni en discusiones estériles, porque lo que queda después es nada”, subrayó.
El acto de inauguración de estas oficinas contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, y representantes de los sectores productivos, y significó la puesta en marcha de un organismo largamente anhelado. Esta delegación, un de las 14 que existen en el país, constituye una decisión federal y forma parte de la política de descentralización que se ejecuta desde la Nación.
El mandatario confirmó que no pueden dejar que la producción primaria se vaya fuera de la provincia y del país en un altísimo porcentaje o que en otros lugares del país se le de valor agregado a esa producción y trabajo a los jóvenes que fueron expulsados de la provincia. “Porque hoy tenemos fuera de Entre Ríos prácticamente la misma población que dentro de la provincia, eso habla muy mal de lo que ha pasado”, precisó el mandatario.
El titular del Senasa, Jorge Amaya, explicó que la determinación de la radicación de esta regional en Concordia tuvo que ver con el potencial productivo de la zona y por su ubicación geográfica cercana a los límites con países vecinos, que favorece a las necesidades de funcionamiento de este organismo.
En tanto, la subsecretaria de Agricultura de la Nación, Carla Campos Bilbao, destacó el trabajo conjunto que se lleva adelante entre Nación, provincia y municipios, remarcando que esta inauguración se inscribe en este sentido. Asimismo, remarcó que es decisión de la Presidenta Cristina Fernández acompañar a las producciones regionales, inscribiendo esa política en tres ejes: “la producción de alimentos, la generación de empleo y la ocupación territorial”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario