viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri anunció la construcción de dos Casas Educativas Terapéuticas

Estuvieron presentes también el jefe de gabinete, Hugo Ballay, el ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, José Lauritto, y la secretaria de Obras Públicas, Alicia Benítez.

Las Casas Educativas Terapéuticas nacen como una propuesta para mitigar el consumo problemático de drogas y/o alcohol en contextos de alta vulnerabilidad social. En estos centros de día se promueve el acceso a la salud, la educación y el trabajo, restituyendo, así derechos básicos vulnerados. En nuestra ciudad se construirá una en la zona oeste de la ciudad y será financiada por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios con un presupuesto oficial de 21.263.254,16 pesos. En los próximos meses se realizará el llamado a licitación para su construcción.

Al respecto,  Bahillo dijo: “Los CET representan la presencia del Estado en todos sus estamentos, articulada con las organizaciones sociales y territoriales, para lograr entre todos construir un futuro para nuestros jóvenes, y en Gualeguaychú será realidad gracias al acompañamiento del ministro Lauritto y el senador nacional Guastavino”.

Este abordaje, se realiza por medio de cinco ejes fundamentales, la contención, la educación, la recreación, la terapia y la capacitación de agentes. Todo esto, para la formulación de un proyecto de vida individual y comunitaria, sin las consecuencias nocivas del consumo.

Urribarri recordó que con los obispos de las tres diócesis de Entre Ríos y pastores de diferentes cultos “definimos una hoja de ruta muy ambiciosa y hoy estamos arribando a uno de los momentos más esperados, aunque el más esperado será cuando inauguremos estas obras donde, aunque no sea como gobernador, también voy a estar presente”. Mencionó la importancia de “la perseverancia y la cooperación de sectores que hace años demandan con toda razón que el Estado esté cada vez más presente en esta problemática”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario