El funcionario en uso de licencia explicó que se trata de un proyecto en el cual se viene trabajando desde hace ocho meses, por instrucción del gobernador Jorge Busti, y que consiste en la instalación de plantas de procesamiento de oleaginosas para convertir ese producto en “energía limpia”, como aceite o biocombustible.
En este sentido, detalló que esto puede ser comercializado en el mercado local o exportado, que permite producir decenas de subproductos para ser utilizados por la industria química y alimentaria y que también generará cientos de puestos de trabajo. “Estamos en un rumbo de trabajo y de continuidad el cual tiene un solo destino: la realización de todos los entrerrianos”, aseguró Urribarri.
En el acto participaron también el vicegobernador de la provincia, Pedro Guastavino; el intendente local, Daniel Irigoyen; el secretario de la Producción, Daniel Welschen; y legisladores nacionales y provinciales, entre otras autoridades
También estuvieron e hicieron uso de la palabra el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), José Basaldúa; el presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Carlos Cavallier; y los titulares de la Corporación del Desarrollo y del Centro Comercial e Industrial de esa ciudad, Jaime Benedetti y Carlos Damasco, respectivamente.