Urribarri anticipó beneficios a los industriales entrerrianos

“En Entre Ríos vamos a mantener la política de Ingresos Brutos cero para la industria”, afirmó el mandatario. Este tributo es el principal de la recaudación propia, pero el sector fabril no lo abona, al igual que el de las actividades primarias. El gravamen recae, entonces, sobre el comercio y los servicios.
Este compromiso es una vieja promesa de Urribarri, que se mantiene. ““Hice un compromiso y soy de cumplir con la palabra: dije que hasta el último día de mi gestión no iba a implementar el impuesto sobre los ingresos brutos a la industria. Y lo voy a mantener”, afirmó en diciembre de 2009 el mandatario provincial.
Se trata “del sector donde tenemos mayor potencial para crecer y hemos comprobado que es donde se genera trabajo decente en serio”, consignó en aquel entonces Urribarri. “Lo mío fue un compromiso muy claro. Di señales muy concretas al sector y no puedo cambiar las reglas de juego”, subrayó en un comunicado que reveló el sitio Valor Local.
El segundo punto prometido a los industriales está referido a la carga sobre la nómina salarial, que abonan tanto el empleado como el empleador, contenida en la ley 4035, a fin de obtener recursos para la vejez y la invalidez. “Vamos a mantener una política de alícuota baja para la denominada ley 4.035 y promocionable para proyectos de interés nuevos”, sentenció el mandatario.
El tercer punto de la nota explicita que “se impulsará la clarificación de la situación en torno al riesgo del trabajo ya que el seguro por ART impacta como un sobre costo al no cubrir totalmente el daño laboral lo que quita competitividad a las empresas”. Y a continuación, menciona el último punto del comunicado, “Energía y puertos son los dos temas centrales en infraestructura para el próximo gobierno”, expresó el mandatario en su correo.

LAS AUTORIDADES. La nota llegó a manos de la comisión directiva de la UIER en Villaguay, donde los industriales renovaban su comisión directiva, que finalmente quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Carlos M. Galuccio (Luis Losi SA – Paraná); vicepresidente 1º, Ricardo Guimarey (Lafedar SA – Paraná); vicepresidente 2º, Federico Boglione (SA La Sibila SA – Nogoyá); vicepresidente 3º, Susana Nichele (Effe Uffici SRL – Concepción del Uruguay); secretario, Eduardo Tonutti (Lácteos Tonutti SRL – Diamante); pro secretario, Antonio Caramagna (Johnson Acero SA – Paraná); tesorero, Mabel Haberckorn (M.T.H SRL – Crespo); pro tesorero, Alfredo Sirkovich (Papelera Entre Ríos – Paraná); vocal 1º, Carlos Dellizzotti (Molinos San José – Paraná); vocal 2º, Raúl Marsó (Las Camelias SA – San José); vocal 3º, Javier Busch (Masisa Argentina SA – Concordia); suplente 1º, Sergio Corso (Maringa Maderas SA – Federación); suplente 2º, Carlos María Orcellet (Coop. Arroceros – Villa Elisa); suplente 3º, Juan Hermann (Metalúrgica Hermann SRL – Gualeguaychú). La comisión revisora de cuentas quedó integrada de esta manera: miembro titular 1º, Javier Fracalossi (Fracalossi Hugo y Otro – Concordia); miembro titular 2º, Gonzalo Benvenuto (Inprocil SA – Gualeguay); y miembro suplente, Celeste Valenti (Cremigal SRL – Gral. Galarza).
Los representantes en el Consejo General de la Unión Industrial Argentina son: Carlos Galuccio (Luis Losi SA, Paraná), Héctor Motta (Grupo Motta, Racedo), Alfredo Sirkovich (Papelera Entre Ríos S.A., Paraná) y Eduardo Tonutti (Lácteos Tonutti SRL, Diamante).

Entradas relacionadas