sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri afirmó que “el proyecto del biodiésel es nuestra oportunidad como provincia”

El encuentro contó además con la presencia de los vocales Raúl Hernández, Carlos García, Walter Doronzoro y Rogelio Zanandrea; el coordinador general del Directorio, Hugo Ballay; el coordinador del Área Control de Proyectos, Juan Arias; el coordinador de Proyectos, Gustavo Larenze; el coordinador del Área de Desarrollo Regional, Angel Giano; y el secretario Jorge Almuzara.
Urribarri afirmó que la viabilidad del “proyecto Biodiésel” será “nuestra oportunidad como provincia”. Y en ese sentido resaltó que “es clave la organización y la cooperación del sector público con el privado, para darnos ánimo entre todos y para ir generando la confianza que se necesita para desarrollar un proyecto que requiere de tres o cuatro años para madurar completamente”, anticipó.

Remodelación y ampliación del Parque Mitre

El segundo tema de la reunión fue la inauguración de la obra de remodelación y ampliación del Parque Mitre que tendrá lugar a las 11 de mañana sábado.
Al respecto, Urribarri recordó que “forma parte de un ambicioso proyecto que incluye también trabajos en la Costanera, el barrio Tiro Federal y la Cuenca Media del arroyo Manzores. Se construyeron un anfiteatro, una bicisenda, un nuevo lago artificial, sanitarios y sistemas de drenaje, y también se llevó a cabo una amplia parquización y se colocaron nuevos juegos infantiles pensados también para chicos con capacidades diferentes”, enumeró.
La obra –cuyo presupuesto asciende a 2,7 millones de pesos– contempla también tres plazoletas: una frente a la rotonda de Carriego y avenida Costanera, otra frente al mirador Arenitas Blancas, y una tercera frente a la rotonda Almirante Brown.

Programa de Mejora de la Competitividad para Pymes

En lo atinente a Desarrollo Regional, el coordinador del Área, Angel Giano, resaltó “la inscripción de 90 empresas para la segunda edición del Programa de Mejora de la Competitividad de las Pymes”, e informó que “desde el miércoles y hasta mañana (por hoy) especialistas del INTI Refaela y Concepción del Uruguay visitan 30 de las Pymes anotadas para realizar un diagnóstico de su estado de situación actual”.

El Directorio también ahondó en la actualidad de otros programas de CAFESG, como Promotores de Salud y el Microbanco de Desarrollo, “que lleva otorgados 31 créditos por más de 200.000 pesos a microemprendedores de la Región”, enfatizó Urribarri.
Giano anticipó también la realización “el 1° de setiembre en CAFESG de una conferencia sobre Desarrollo a Escala Humana, a cargo Manfred Max-Neef, economista chileno que fue Premio Nóbel Alternativo de Economía en 1983”, y “los días 20 y 21 de octubre se concretarán las “I Jornadas Nacionales de Instituciones que se dedican al Desarrollo Regional”, agregó.
Por último, a solicitud del vocal por la oposición, Carlos García, el directorio aprobó la ejecución del Proyecto de Iluminación, Pavimentación y Desagües Pluviales de Avenida Robinson, desde Espino hasta Avenida Carriego.
La próxima reunión del Directorio de CAFESG se celebrará en Concepción del Uruguay, a solicitud del intendente Marcelo Bisogni y el diputado del departamento Julio César Aldaz.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario