En el marco de las actividades institucionales que realiza en Brasil, además de acompañar en las rondas de negocios a los empresarios de la provincia, Urribarri – junto al intendente de Paraná, José Carlos Halle- mantuvo un encuentro con el gobernador del Estado de Río de Janeiro, quien ofreció después un almuerzo a toda la delegación entrerriana integrada por empresarios, funcionarios y dirigentes de cámaras comerciales e industriales. Acompañaron al mandatario carioca los ministros de Hacienda, Salud, Economía y el secretario general de la Gobernación.
El gobernador entrerriano acordó con su par del Brasil una serie de líneas de trabajo en común sobre salud y producción y comercio exterior. Asimismo, invitó a Sergio Cabral a visitar la provincia de Entre Ríos, lo que probablemente se concretará en el próximo mes de marzo.
Cabe señalar que el gobernador Cabral lo había invitado a recibir en el día de mañana al Presidente Lula, pero Urribarri debió desistir de esa invitación ante la convocatoria de la presidenta Cristina Fernández a la Quinta de Olivos para este jueves a las 11.
Urribarri y Halle recorrieron junto al ministro de Salud de Río de Janeiro una de las 20 Unidades de Salud Pública inauguradas en estos primeros dos años de gestión de Cabral. En la oportunidad, pudieron observar no sólo una tecnología de última generación, sino que fundamentalmente recibieron del ministro de Salud de Río una completa explicación de los cambios que se están operando en el sistema.
El mandatario entrerriano profundizó el tema con Cabral y muy probablemente en los primeros meses del año próximo funcionarios entrerrianos viajen a Río a verificar las beneficios del sistema observado y su potencial implementación en la provincia.
La misión comercial
Se trata de La Sibila SA (leches procesadas), RPBSA (jugos y vinos), Frigorífico Alberdi SA (carnes bovinas) PurSang SA (señalización en torres de alta tensión y diseños industriales), Lafedar SA (productos farmacéuticos), ENERSA, Líneas Aéreas de Entre Ríos LAER y la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino.
Los representantes de las firmas desarrollaron una agenda de reuniones comerciales con potenciales importadores, cuya confección estuvo a cargo del Consulado Argentino en Río de Janeiro.
«En materia empresarial – institucional la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) y la Cámara de Exportadores de la Provincia de Entre Ríos afianzaron lazos con la Federación Industrial de Río Janeiro (FIRJAN) «En lo que respecta a las empresas de los sectores de leches procesadas y de jugos y vinos que formaron parte de la misión, tuvieron un acercamiento de alto potencial de actividad mediante un encuentro con los principales responsables de la Bolsa de Géneros Alimenticios (BGA), presidida por José de Souza. LA BGA es una de las dos principales operadoras comerciales del rubro de alimentos y es el espacio donde se proveen las más importantes cadenas de supermercados que operan en el Estado de Río de Janeiro», se destacó.
En cuanto al sector de productos farmacéuticos, expresa el informe que se mantuvieron importantes reuniones con firmas del rubro, «con altas probabilidades de desarrollo de actividades complementarias como proveedores de insumos y medicamentos».
En materia de cítricos, se informó que la CECNEA se sumó a la convocatoria del gobernador con el objeto de generar el ingreso al mercado carioca con citrus, dado el consumo, la demanda y la carencia de producción local. «En este sentido, la reunión con CEASA y el contacto con el representante de agroindustria de la FIRJAN, Antonio Salazar, posibilitan tener mejores expectativas de acceso a este mercado de 17 millones de consumidores», se indicó.
Por último, se señaló que ENERSA «llevó adelante un trabajo de exploración del mercado energético de Río de Janeiro con el objeto de posicionar el sistema de software de gestión administrativa y de control técnico en las empresas energéticas y afines de Río de Janeiro. En el mismo sentido, LAER tuvo una importante reunión con representantes de primera línea ejecutiva de la firma EMBRAER con el objeto de modernizar la flota aeronáutica de la empresa entrerriana».