sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri acompañó a la Presidenta en la presentación del Plan Estratégico Industrial 2020

En el marco del acto de reinauguración de la planta de Corven Motors, fábrica propiedad de la familia Iraola, la jefa de Estado encabezó en Venado Tuerto las conclusiones, objetivos y estrategias surgidos del Plan Estratégico Industrial 2020.
El gobernador Sergio Urribarri, junto a sus pares de otras provincias; ministros del gabinete nacional; y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendigueren; y otras autoridades, además de 500 empresarios, fueron partícipes de la ceremonia.
La Presidenta afirmó que con la puesta en marcha del programa busca “lograr mayor nivel de inversión” y “duplicar el PBI industrial”, entre otros objetivos. Recalcó además, que “no hay antinomia posible entre el campo y la industria”.
Al detallar los objetivos del plan, la Jefa de Estado sostuvo que planea para el 2020 elevar el nivel de inversión del 24 por ciento actual al 28 por ciento del PBI, “duplicar el PBI industrial para llegar a los 140 mil millones de dólares, crear un millón de nuevos puestos de empleo para alcanzar una tasa de desocupación del 5 por ciento”.
En este sentido, recalcó que este porcentaje puede considerarse una tasa de pleno empleo, además de sustituir importaciones por el equivalente al 45 por ciento del total de las compras en el exterior, exportar 139.000 millones de dólares y alcanzar un superávit comercial de 28 millones de dólares.
La elaboración del plan llevó meses de trabajo con la participación de más de 2.500 personas, que debatieron sobre metas y objetivos concretos a alcanzar para ese año en las 11 cadenas de valor que explican el 80 por ciento del PBI industrial y más del 60 por ciento del empleo.
Los sectores que participaron de la discusión fueron Alimentos; Calzado, Textiles y Confecciones; Madera, Papel y Muebles; Materiales de Construcción; Bienes de capital; Maquinaria Agrícola; Autos y autopartes; Medicamentos; Software y Productos Químicos y Petroquímicos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario