Urribarri acompañó a Cristina a una reunión con el secretario general de la OIT

“Se habló de priorizar la generación de puestos de trabajo, el consumo y la economía real. Los argumentos de la Presidenta fueron ponderados por el directivo de este organismo internacional”, agregó el gobernador.
“Cada uno de los planteos de nuestra Presidenta fueron escuchados en la cumbre del G20 y esto nos hace pensar que es posible volver al capitalismo en serio y llevar adelante un plan de acción para el crecimiento y el empleo. Las decisiones que se tomaron durante estos días tienen mucho que ver con el proceso que se llevó adelante en la Argentina en estos últimos años”, dijo al respecto el mandatario entrerriano.
La reunión con Somavía se realizó en el hotel donde se hospedó la jefa del Estado durante su estadía en la ciudad turística del sudeste francés.
El documento final del G-20 explicita el compromiso de los países miembros a favor de desarrollar «una estrategia mundial para el crecimiento y el empleo» y que «para afrontar los retos inmediatos que se plantean a la economía mundial» cada nación coordinará acciones en tal sentido para buscar remediar «las fragilidades de corto plazo y reforzar los fundamentos de mediano y largo plazo».
Estas ideas son las que viene postulando Cristina desde 2009 en los distintos foros internacionales y en cada una de las Cumbres del G-20 en las que participó.
Desde su llegada a Francia junto a la Presidenta , el gobernador Sergio Urribarri participó de diferentes actividades acompañando a la mandataria. El miércoles estuvo presente en una reunión que Cristina Fernández mantuvo con la secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Sharan Burrow, y demás representantes sindicales de Europa, Estados Unidos y América Latina, que se encontraban desarrollando en Cannes un foro paralelo a la Cumbre del G-20.
La CSI es la principal organización sindical internacional. Fue fundada en 2006 y reúne a las antiguas afiliadas de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y de la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), además de otras organizaciones sindicales que no estaban afiliadas a ninguna internacional. Actualmente nuclea a más de 170 millones de trabajadores.
En tanto, el jueves por la mañana, Urribarri participó en el Business-20 (B-20), el encuentro del sector empresario de los países que integran el G-20. Allí, la Presidenta presidió un panel sobre Seguridad Alimentaria, brindó un discurso y coordinó un debate cerrado. Respecto a la alocución de la primera mandataria, el gobernador dijo que “fue conmovedor y caló hondo en los líderes de las principales corporaciones europeas. Cuestionó el rumbo del capitalismo actual y reclamó generar trabajo y consumo”.

Entradas relacionadas