miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urdinarrain: una ciudad en la que todos los motociclistas usan casco

Esto se debe al trabajo de un joven que ingresó a la municipalidad hace 12 años en Urdinarrain, pueblo natal de Roberto Goyeneche.
Se trata de Daniel Ayende, Director de Tránsito, quien recibió un premio nacional por su plan de seguridad (llamado “Salvavidas”) y es autor de un trabajo que publicará la Organización Panamericana de la Salud. La localidad cuenta con 9 mil habitantes y con más de mil motocicletas. Allí, por el plan de seguridad vial que implementó Ayende, todos los motociclistas usan casco.
Su programa vial fue premiado en la reciente II° edición del Concurso Nacional de Experiencias Innovadoras en Seguridad Vial. Por esto Ayende pasará dos semanas en España capacitándose en la Dirección General de Tráfico.
Para corroborar la historia de Ayende, el Director General de Seguridad Vial del GCBA Pablo Martínez Carignano decidió ir a Urdinarrain. No avisó a nadie. En una esquina céntrica de la localidad relevó 100 motocicletas: 98 conductores usaban el casco colocado y abrochado, 1 lo llevaba en el codo y 1 más lo usaba correctamente pero no su acompañante.

Programa premiado
El programa “Salvavidas” encaró como una instancia clave la educación vial en los colegios y en la sede municipal. Además, se articularon mensajes en radio y TV y se creó un cuerpo de inspectores de tránsito para patrullar las calles. Otro punto clave fueron las multas a los infractores. Los montos son bajos ($ 56,37 por no usar el casco), pero hay fuertes recargos cuando se da una reincidencia reiterada. Así, algunos conductores llegaron a recibir multas acumuladas por $ 5.000. Y se estableció que para realizar cualquier trámite municipal se debe obtener un libre deuda de multas.
También se trabajó con aseguradoras para que los motociclistas tuvieran facilidades y se sancionaron ordenanzas relacionadas con la seguridad vial.
Al principio hubo resistencia. Pero los vecinos entendieron que se pretendía prevenir lesiones y muertes. “Estoy convencido de que con educación vial se pueden modificar las conductas viales erróneas. En nuestro país no hay educación vial sistemática, que debe ser acompañada con decisión política y de control, con mensajes claros que ayuden a disminuir la triste estadística de accidentes y muertes”, dijo Ayende a Clarïn.

Fuente: La Prensa Federal

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario