UPM Botnia: El monitoreo podría empezar en unos cuarenta días

En ese sentido, las mismas fuentes señalaron que el plazo estimativo para iniciar los relevamientos es de dos meses, pero advirtieron que no se descarta que pueda suceder en 40 días o bien en 80.
Además advirtieron que los científicos de ambos países que participarán del monitoreo aún deben acordar «qué parámetros se van a medir» y para cada uno de los aspectos a estudiar tendrán que fijar si se relevarán «diariamente, mensualmente o cuatrimestralmente».
A su vez, para más adelante quedarán los planes de monitoreo de los 500 kilómetros del Río Uruguay que comparten ambos países y sobre las todas fábricas que operan en ambas márgenes del cauce compartido.
Antes de poner en marcha el plan, el canciller Héctor Timerman se reunió con el presidente uruguayo, José Mujica.
Tras el encuentro, Timerman dijo que acordaron «no caer en las provocaciones de medios opositores» que puedan entorpecer la relación ambos países.
En declaraciones radiales, reveló que mantuvo una «larga conversación» con Mujica en Montevideo, en la que acordaron «no caer en las provocaciones de algunos medios de comunicación opositores» de ambos países y seguir «trabajando juntos».
El canciller se manifestó de esa forma luego del acuerdo al que arribó el último domingo con su par uruguayo, Luis Almagro, para realizar un control ambiental conjunto en torno a la pastera UPM (ex Botnia), que incluye 12 ingresos anuales a la cuestionada fábrica.
Timerman dijo que «no tenía muchas dudas» de que se iba a lograr el acuerdo y precisó que se trató de «ayudar a los científicos a finalizar el protocolo de monitoreo, que es un primer paso para el monitoreo de todo el río Uruguay». De acuerdo al jefe de la diplomacia argentina, el pasado domingo «los científicos discutieron un manual de química» y en ese sentido dijo que «ninguno de los dos cancilleres podía intervenir mucho en eso».

Entradas relacionadas