martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

UPCN sostiene que la medida de fuerza en el Heras se mantiene activa

“Ayer, después de tantas idas y venidas, nos recibió el director. Estuvimos con los compañeros y el sí reconoce que hay faltantes de remedios pero que no son todos. En claro no nos dejó nada”, dijo Torrea. “Nosotros le preguntábamos a la gente que iba a buscar los remedios y nos decían que remedios para la presión no había. Otros decían que Ibupofreno le habían recetado 30 y le dieron únicamente 10 y con los otros 20 ¿que hace? Otros decían que para la presión no había”, añadió la delegada.
“Pero ya que no haya un analgésico ya es grave. Hoy estaban entregando de a 10. El doctor le receta 30 y les dan 10 nomás. Tienen que volver al otro día, cuando se sienten molestos, porque es gente que vive muy lejos y tienen que andar en colectivo”, añadió Torrea.
El sábado, Vallejos desmintió que falten medicamentos y aseguró que la provisión de este insumo es normal. “Lamentablemente hay que salir a desmentir las versiones que surgen con un único objetivo de afectar la gestión de gobierno”, dijo Vallejos. Luego agregó que “el gobernador Urribarri y el ministro Giano nos han planteado claramente los lineamientos que debemos seguir para mejorar el querido Hospital Heras y no nos vamos a mover de allí”.
Por otra parte, Torrea sostuvo que también están pidiendo una recomposición salarial. “El gobierno tiene que saber como están subiendo las cosas para dar un porcentaje porque día a día con un sueldo de $ 1200, $ 1500 no se puede vivir. Es lo que está ganando una categoría 10º. Tiene que aumentar un 30 o un 40 %”, señaló.
No obstante, mientras estaban reunidos con el director aparecieron efectivos policiales. “Me parece una barbaridad que el director haya llamado a la Policía para hablar con sus propios compañeros porque no sé si el doctor se olvidó que el es trabajador del Heras”, expresó.
Según Torrea, había policía de Investigaciones (civil) y uniformados en los pasillos y en la guardia. “Estaban rodeando el hospital como si nosotros fuéramos unos delincuentes. Yo le dije: ‘doctor nunca quisimos agredirlo ni faltarle el respeto’”, dijo la delegada zonal. Vallejos les aseguró que el no había llamado pero Torreo desconfía: “me parece que la Policía sola no va. Antes de la reunión no nos podía atender porque estaban haciendo unos llamados telefónicos”.
“Mañana, a las 11, volvemos a hacer una asamblea otra vez porque esperamos a ver si tenemos respuesta del director. El director, en vez de llegar a las seis de la mañana, llega a las 10 así que hasta las 10, las 11 tenemos que esperar”, expresó Torrea.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario