“Estuvimos de medidas la semana pasada y estamos con protección por los lugares donde se las quiera seguir haciendo”, explicó. En realidad, el paro previsto en el hospital Delicia Concepción Masvernat no se llegó a concretar porque al otro día de haberse anunciado se realizaron los depósitos en las cuentas de los empleados.
Hay hospitales donde el personal ya cobró el adicional. Además del Masvernat, San Martín (Paraná), en Concepción del Uruguay además del personal de la secretaría de Salud. “Queda la gran mayoría sin cobrar”, acotó la secretaria de salud de UPCN.
Además hay siete u ocho reparticiones, entre centros de salud y hospitales, cuyos empleados no pueden cobrar el arancelamiento correspondiente al mes de noviembre. “Viene dándose un notable incumplimiento en el pago y la verdad es que estamos muy preocupados”, señaló.
En esos nosocomios, UPCN aseguró que los empleados tienen protección gremial para manifestarse. “El temas es que tampoco hay demasiadas autoridades en el ministerio de Salud. Estamos esperando que venga el director de administración. Hemos pedido una audiencia hace más de 10 días con el ministro”, señaló.
“Es una situación delicada, muy compleja”, resumió Melgarejo. Es que el arancelamiento implica montos distintos que están supeditados al grado de complejidad de la institución. Por ejemplo, los empleados del hospital San Martín cobraron en la última liquidación $ 300 y los del Masevrnat $ 380. Mientras que los empleados de los centros de salud perciben $ 100. Melgarejo está de acuerdo con el sistema debido a que antes los empleados de los centros de salud no percibían ni un centavo porque la ley no permite el arancelamiento en esos lugares. “Es una forma de equilibrar porque era como que estaba castigado por trabajar en un centro de salud”, ejemplificó.
Al mismo tiempo, la gremialista recordó que solicitaron que el sistema de presentismo (un adicional que se abona cuando no hay inasistencias injustificadas) quede sin efecto. No obstante, mientras en algunos lugares se aplica, en otros no. “Está distorsionado. En Concordia se pagó sin presentismo y acá (Paraná) los lugares que han cobrado aplicaron el presentismo. Lo que pedimos es que sea para todos iguales y que en ningún lugar se aplique”, señaló.
El adicional por arancelamiento es dinero que surge de las obras sociales de los pacientes que se atienden en los hospitales públicos. “Le pedimos a la gente que tiene obras social que lo manifieste, que nos traiga las órdenes. Lo mismo con la internación, los seguros y todo lo demás porque la verdad es que es ayudar al hospital”, indicó.