En declaraciones, Carina Domínguez, recordó que durante este año se definieron situaciones "que tienen que ver con el cambio de categoría de varios grupos de compañeros que pertenecen a distintas áreas de la administración pública".
El primer acuerdo es una adecuación de categoría, y en el caso de trabajadores del área de Salud, "ya salieron las normativas respectivas, con lo cual la nueva categoría se estará percibiendo con los haberes de septiembre. Resta definir la fecha en que se hará efectivo el retroactivo, que corresponde al período desde que sale la norma y el primero de enero".
"Muchos compañeros se buscan en el listado y no se encuentran, y es porque todavía falta un nuevo decreto, que corresponde a otras situaciones y que tienen que ver, fundamentalmente, con la antigüedad", aclaró Domínguez; en tal sentido remarcó que desde el gremio "estamos haciendo el seguimiento, y hasta el momento salió Salud y Educación con la parte de adecuación de categorías".
Consultada sobre el impacto que tendrá en el salario de los trabajadores los cambios en las categorías, Domínguez explicó que "son situaciones muy diferentes porque responden a una situación previa que es individual del trabajador y a un instructivo que se hizo con un criterio objetivo y que fija las nuevas pautas; es por ello que no se puede hacer una estimación para todos los casos igual".
En el caso de la adecuación de categorías en Salud se ven beneficiados más de 800 trabajadores y en Educación alrededor de 500. Además con la futura recategorización, "que saldrá en el decreto que estamos esperando que surja, serán alcanzados alrededor de 12.000 trabajadores". Para dar un ejemplo, Domínguez señaló que "un administrativo que tenía categoría 10 va a cobrar la 8 y un profesional con categoría 10 con el cambio va a cobrar una categoría 4".
Finalmente, indicó que "quienes tengan dudas respecto a su categoría o situación laboral, pueden hacer la consulta y no alarmarse porque pueden darse distintos casos y desde el sindicato lo asesoraremos".