sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

UPCN analiza en Paraná como seguir con la protesta en el Masvernat

En ese marco, la comisión directiva provincial, dirigentes sindicales de la provincia y delegados de base se reunirán para dar inicio al congreso y reflexionar sobre los puntos fundamentales de las convenciones colectivas de trabajo. El temario estará relacionado con los lineamientos a plantear en el futuro proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo. Además, se expondrá el trabajo que la Unión ha desarrollado a lo largo y ancho de toda la Provincia en materia de capacitación, acción gremial y formación sindical, según publicó APF.

Mañana finaliza el período de conciliación obligatoria en el nosocomio concordiense. El viernes pasado, durante una audiencia llevada a cabo en la Dirección Provincial del Trabajo en Concordia, no hubo acuerdo entre las autoridades del hospital y el gremio. Por ende, las medidas de fuerza se podrían retomar a partir del miércoles pero aún no hay nada decidido. Una fuente del gremio dijo que mañana se abordará el tema en el congreso.

Los ingresos por arancelamiento en el Masvernat se dividen de la siguiente forma: 20 % para el ministerio de Salud, 20 % para el hospital destinado a gastos de funcionamiento, 20 % para los empleados profesionales y el 40 % restante para los empleados no profesionales (enfermería, escalafón general, maestranza, etc.). Ese 20 % significa $ 260 para cada empleado del hospital más $ 150 que abona por separado el ministerio de Salud. Los participantes de la asamblea decidieron reclamar el 20 % que se destina a Salud. En consecuencia, los empleados se quedarían con el 60 %. De concederse el reclamo, percibirían cerca de $ 600.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario