Unos marchan y otros se sacan fotos

ATE convocó a un paro activo, con movilizaciones en todo el país. En la ciudad de Buenos Aires hará una marcha desde el obelisco hasta el ministerio de Economía. Los manifestantes concentrarán en el centro a partir de las once media.

El jueves pasado, el titular de UPCN cerró el acuerdo paritario del sector, aunque para poner la firma debió atravesar en su ingreso al ministerio de Trabajo un escrache de los empleados públicos que se manifestaban en el hall contra las cesantías. UPCN es el sindicato reconocido por el gobierno como mayoritario en el ámbito estatal, y como tal el habilitado para acordar las paritarias.

“La negociación duró lo que la luz de un fósforo; les llevó más tiempo redactar las actas que conseguir el sí de UPCN”, definió ayer con ironía el titular de ATE, Hugo Godoy. El sindicato, que con la medida de hoy planteará la reapertura de las paritarias, acusa a Andrés Rodríguez de haber dado además un aval a los despidos masivos. No sólo en el estado: la semana pasada, el dirigente fue la primer figura del ámbito gremial en salir a plantear que no convocaría a ninguna medida de fuerza ante el veto presidencial a la ley antidespidos sancionada por el Congreso Nacional.

La reunión en la Casa Rosada, convocada con la excusa de presentar el acuerdo paritario para el sector público, apuntó a mostrar a un Macri enfocado en recomponer relaciones con el mundo sindical tras el veto de la ley. De hecho, fueron invitados una veintena de representantes del Frente de Gremios Estatales, y aunque hubo ausencias, dirigentes que mandaron a sus segundas líneas, la foto fue tomada y distribuida a los medios.

Al término de la reunión, Rodríguez habló de “un encuentro cordial con el presidente”. A su vez, la Casa Rosada difundió dos imágenes de la audiencia en las que el mandatario fue retratado “con los gremios estatales” y en una gacetilla aseguró que “los sindicatos colaborarán en el plan de modernización del Estado”, eufemismo que tradicionalmente se utiliza a la hora de aludir a los despidos.

En el encuentro estuvieron los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Modernización, Andrés Ibarra. Los funcionarios anunciaron la creación de dos mesas de trabajo permanente “para intercambiar ideas y formular propuestas tendientes a reestructurar y modernizar la administración pública”, entre ellas una destinada a definir “la movilidad de los empleados públicos dentro del Estado” y “los procesos de selección y retiro”.

Secundaron al titular de UPCN el titular de la Unión de Docentes Argentinos, el cegetista Sergio Romero y el aduanero Carlos Sueiro.

Con el paro de hoy, los estatales de ATE expresarán por el contrario su rechazo al veto a la ley antidespidos y el apoyo a los trabajadores estatales de las provincias y municipios, afectados también por despidos masivos.

Los estatales porteños harán un doble recorrido: antes de dirigirse a la sede de Hacienda Nacional, harán una escala frente al ministerio porteño de Economía. El titular de ATE Capital, Daniel Catalano, recordó en este sentido que el gobierno local dio a los estatales apenas “un 14 por ciento de aumento hasta noviembre”.

La CTA Autónoma que conduce Pablo Micheli respaldará la protesta con una jornada de lucha, en la que se sumará con sus gremios a las acciones en las provincias y a la marcha porteña, tras concentrar, a partir de las 12 en 9 de Julio y Belgrano.

Entradas relacionadas