miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Unos 13.000 refugiados ingresaron a Eslovenia en las últimas 24 horas

En Eslovenia, unas 10.000 personas permanecen en refugios o centros de recepción mientras que otras 2.000 entraron hoy en Austria por el paso de Sentilj, informó la agencia EFE.

Al otro lado de la frontera, en el puesto limítrofe austríaco de Spielfeld, alrededor de 3.000 personas pasaron la fría noche en carpas, mientras que entre 5000 y 6.000 personas llegaron ayer, según el cálculo policial.

Las autoridades austríacas endurecieron el tono sobre la crisis de los refugiados y en los últimos días la ministra del Interior, Johanna Mikl-Leitner, defendió la necesidad de edificar una "Europa fortaleza" y preservar las fronteras europeas.

Desde que Hungría sellase su frontera con Croacia, el sábado pasado, y la marea migratoria comenzara a desviarse hacia Eslovenia, en una semana llegaron 56.000 refugiados a ese pequeño país, de apenas dos millones de habitantes.

Las autoridades eslovenas denuncian que muchos refugiados son enviados por Croacia de forma no coordinada entre los dos países, y no descartan la posibilidad de levantar una valla en la frontera.

Eslovenia estableció cuotas de entrada y desplegó al Ejército en la frontera con Croacia para asistir a la Policía en el control de las admisiones, que sin embargo superan en mucho la cifra de las 2.500 diarias que tenías planificadas.

Por Croacia, según datos del Ministerio del Interior, pasaron casi 235.000 refugiados de Siria, Afganistán, Irak y otros países desde septiembre pasado, cuando la ruta migratoria se desvió a Croacia después de que Hungría cerrara su frontera con Serbia.

En la frontera serbio-croata, en el paso de Berkasovo, más de 3.500 personas ingresaron a Croacia durante la noche, indicó la emisora de televisión pública serbia RTS.

Unos 2.000 aún esperan en el cruce, dado que nuevos grupos de refugiados siguen llegando.

Ayer, unos 8.500 refugiados entraron desde Macedonia, otro país de la ruta balcánica que comienza en Grecia.

En lo que va de año, Serbia ya registró más de 300.000 inmigrantes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario