viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Uno de cada dos niños en la Argentina es pobre

El Índice de Pobreza aumentó al 32% al término del 2018, contra el 25,7 % que mostraba a fines del 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con una población estimada en 44 millones de habitantes, la pobreza afecta a 14 millones de habitantes, unos dos millones más que en el 2017. De ese total, los más afectados son los menores de 14 años ya que uno de cada dos niños en la Argentina es pobre.

De acuerdo a un estudio de Ecolatina, los más afectados por la pobreza son los niños menores de 14 años ya que la recesión “impactó de lleno” en este grupo etario.

Según los datos oficiales, el 46,85% de los niños de la Argentina son pobres por lo que desde la consultora advirtieron que “el atraso del poder de compra de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no hizo más complejizar esta situación”.

Por su parte, los adultos mayores (más de 65 años) también sufrieron las consecuencias del deterioro económico. “Los aumentos de los haberes previsionales perdieron por varias cabezas frente a la inflación”, advirtieron desde la consultora.

Respecto a las perspectivas para este año en materia de indicadores socio económicos, en Ecolatina advierten que “no serán buenas”. En ese contexto, desde la consultora ponen el eje en que el nivel de actividad “se contraerá” por lo que “no esperamos que haya creación de empleo ni un aumento de salario real significativos durante buena parte del año”.

Por lo pronto, la cifra de 32% de pobreza supera los registros del INDEC en la segunda mitad de 2016 y es superior al 25,7% que se registró en el segundo semestre de 2017, el mínimo de la administración Macri.

Entre las ciudades con mayor nivel de pobreza se encontraron Corrientes con el 49,3%, Concordia 41,9%, Resistencia 41,4%; Santiago del Estero 38,9%; Salta 37,7%; Córdoba 36,5%; y el Gran Buenos Aires con el 35,9%.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario