miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

UNIVERSITARIOS : AGDU analiza la propuesta salarial del gobierno para llevar a la CONADU

En la reunión paritaria del lunes 3 de septiembre, luego de un cuarto intermedio y tras el rechazo a una primera oferta, el Gobierno nacional realizó una propuesta que será puesta a consideración de la docencia universitaria de todo el país.

En Entre Ríos la evaluación se hará en reuniones entre los afiliados a AGDU en cada una de las unidades académicas de la provincia. Del resultado de esos encuentros surgirá la postura que el gremio llevará a un Plenario de secretarios generales convocado para el viernes 7 de septiembre por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), de la cual AGDU es miembro de base.

En ese Plenario se definirá una respuesta a la propuesta salarial, que consta de un aumento salarial del 25 por ciento promedio en octubre para todas las categorías y que presenta dos cláusulas de revisión por inflación, entre otros componentes.

Mientras tanto, AGDU mantiene el paro activo definido para toda la semana, con participación en todas las actividades previstas para la Semana de las Ciencias y la Tecnología.

 

Detalles de la propuesta

La oferta salarial contempla un incremento del 24% para los titulares; 25% para adjuntos (todos los preuniversitarios); 25,5% para los jefes de Trabajos Prácticos; y 26% para los ayudantes.

Además, aumentos en los básicos para el ayudante del 15%; y 17,62% para el Titular (se alcanza el nomenclador ideal del CCT).

Para alcanzar los aumentos se define un “adicional compensador de antigüedad” que es un adicional remunerativo y no bonificable.

Según esta propuesta, en octubre se llegaría con el aumento completo de 24, 25, 25,5 y 26%, respectivamente, sin sumas fijas ni en negro (a cobrar a fin de octubre o primeros días de noviembre).

También se incorporan dos cláusulas de revisión por inflación, una para el período noviembre-diciembre 2018 y otra para el período enero-febrero 2019.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario