martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

UNER: Facultades no tienen fondos para concluir el año lectivo

Según se publicó en el boletín del área de Comunicación Institucional de la Facultad, a mediados de abril de 2009 el Consejo Directivo dictó la Resolución CD Nº 107/09 por intermedio de la cual, considerando la contingencia presupuestaria, se decidió adoptar medidas tendientes a racionalizar los gastos en el ámbito de esta unidad académica.
Los resultados, de acuerdo con el informe presentado al Consejo Directivo por la secretaria económica-financiera de la Facultad, Mariana Werner, fueron satisfactorios, ya que (a modo de ejemplo) en comparación con igual período de 2008 los ahorros en consumo telefónico fueron cercanos a los 6.000 pesos.
Sin embargo, la situación económica y financiera de la institución continúa siendo crítica y se estima que si se mantuvieran las restricciones y un alto grado de austeridad la Facultad necesitaría no menos de 85.000 pesos para terminar las actividades de actual ciclo lectivo.
El problema, según lo expuesto en la reunión de Consejo el 22 de setiembre, radica en que hace ya varios años que la Facultad percibe el mismo monto para atender los gastos fijos y los variables, período en el cual se produjeron importantes incrementos a raíz del proceso inflacionario.
El crédito presupuestario anual de la Facultad es de 286.145 pesos, de los cuales a principio de año fueron descontados 111.574,25 pesos de sobreejecución de 2008, motivo por el cual (en sentido estricto) el presupuesto de Ciencias de la Educación para 2009 es solamente de 174.570,75 pesos, y el mismo, a la fecha, está prácticamente agotado.
La situación sería similar en otras facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y pese a ello –indican- la Facultad no recepciona fondos del Rectorado desde agosto.
Esta situación fue motivo de deliberaciones en la sesión de Consejo Directivo que se desarrolló el 22, ocasión en la cual la decana, María Laura Méndez, anticipó que su intención es introducir este debate en el seno del Consejo Superior, en ese ámbito su propuesta será que las máximas autoridades de cada unidad académica emprendan gestiones a nivel nacional, tanto en el Ministerio de Educación como en el Congreso nacional, a fin de lograr los fondos que necesitan.

También es grave la situación en Ingeniería
La Facultad de Ingeniería anunció al Consejo Superior de la UNER, que debido a carencias presupuestarias no podrá sostener las actividades académicas hasta fin de año. La proyección de gastos a partir de los meses anteriores permite anticipar que el presupuesto asignado por el Consejo Superior a la Facultad se agotará en octubre.
El Consejo Directivo emitió una resolución para denunciar la situación y apoya enérgicamente a su decano, César Osella, quien manifestó que “la Facultad debe permanecer abierta”.
En abril de 2009 Ingeniería elaboró un presupuesto participativo anual para gastos mínimos de funcionamiento. Solicitó 701.659 pesos para actividades académicas y servicios, indispensables para mantener abierta su sede en Oro Verde. El Consejo Superior le asignó 327.027 pesos, una suma aún menor (12%) a los gastos de funcionamiento 2008. Además no se tuvo en cuenta el ajuste inflacionario.

Fuente: UNO

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario