martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Unas fiestas con tranquilidad y sin estruendos

La medida no alcanzará a la pirotecnia menor o lumínica de la que se utiliza inclusive en grandes espectáculos de fuegos de artificio con efectos de tipo visuales, destinados al entretenimiento de la comunidad o conmemoración de eventos especiales.

Magni invita a los vecinos interesados en acercarse a apoyar el proyecto a una reunión pública que se iba a realizar esta mañana. “Nuestra intención es compartirlo a fin de socializarlo con todos aquellos que pueda interesarles el tema a fin de que de la difusión, si así desearan hacerlo, surja el acompañamiento necesario en muchas ocasiones para que una determinada idea genere consenso a la hora de decidir viabilizarlo” manifestó la docente.

Entre los argumentos se señala que “numerosas comunas del país a lo largo de su extenso territorio y en diversos distritos provinciales como Neuquén, Santa Fe, Salta, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Córdoba, han reglamentado con mayor o menor grado de severidad y alcance, el uso y la comercialización de elementos de pirotecnia”.

Los mencionados avances normativos tienen como finalidad “minimizar los riesgos y daños que provoca la mala o abusiva utilización de pirotecnia durante las fiestas de fin de año, fundamentalmente en relación con las explosiones y contaminación sonora que impacta contra el ambiente, el físico de las personas, las propiedades y los animales”.

En otro párrafo se argumenta que las lesiones que los productos provocan y en especial las bombas de estruendo, “llevan a diversas asociaciones y especialistas a solicitar su restricción, en resguardo por la situación de indefensión de niños/as, ancianos/as y animales, que sufren el mayor perjuicio”.

Además se alega que el ruido estruendoso de la pirotecnia causa en muchas mascotas taquicardia, temblores, nauseas, dificultades para respirar, aturdimiento y pérdida de control en general. Asimismo, se menciona que los efectos de la pirotecnia son responsables de numerosos accidentes a las personas debido a la combustión, además de perturbar a personas enfermas, ancianos/as y niños/as.

“En cuanto al mercado de comercialización por venta de pirotecnia en nuestra ciudad, es marcadamente reducido y temporal, por lo que no generaría la sanción de la presente un impacto negativo sobre el desarrollo económico de los/as comerciantes”, se menciona en otro párrafo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario