Unas 400 personas recordaron los hechos de diciembre de 2001

Tras lamentar que “algunas delegaciones no pudieron llegar” por la tormenta que castigó algunas regiones, Piana se mostró más que satisfecho con la convocatoria.
El acto se abrió con palabras del Padre Marcelo Dalmazo, quien se refirió a Jesucristo y sus discípulos cuando, en medio de una tormenta se lanzaron a la mar para pescar. “Muchos quedaron en la orilla, pero aquellos que se animaron trajeron pescados para todos”, dijo Dalmazo en clara alusión a las críticas que desde algunos sectores de la sociedad recibieran hace tres años los manifestantes. “En la medida que nos vayamos juntando, algún día todos vamos a tirar la redes”, puntualizó.
Por otra parte, Juan Diego Rovira, hijo de quien fuera titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, destacó el número de personas que allí había y destacó la importancia de juntarse, al tiempo que enfatizó que Chajarí es el ejemplo de un pueblo que no claudica.
A su turno, el dirigente Gustavo Cechetto, citricultor, se refirió a las recientes inspecciones y aseguró que no se trata de una guerra entre patrones y empleados, criticando el sistema impositivo vigente.
Luis Román, por la FAA y autoconvocados de Concordia se refirió brevemente a la importancia de los hechos que se recordaban y tras él habló Fiorella Cussinato, de la FAA de Corrientes, que puso a Chajarí como ejemplo, asegurando que la carpa de Chajarí fue el puntapié para que ellos se agruparan y comenzaran a defender a los pequeños y medianos productores de esa provincia. Hizo hincapié en que la lucha debe ser hecha entre todos y no sólo con los productores, al tiempo que destacaba la necesidad de ir sembrando esa semilla en todo el país.
Finalmente, Miguel Piana relató los hechos de diciembre de 2001, recordó “la soledad de encontrarnos con la incomprensión de mucha gente” y destacó que “el no te metas es uno de los peores flagelos de la historia de nuestros pueblos”. Asimismo, el dirigente apuntó a la Justicia, sobre la que dijo que “dejó en libertad a quienes nos robaron el país”. En este punto se refirió al ex presidente Carlos Menem, sobre quien dijo que “ahora vuelve y casi como una burla al pueblo, le ponen una fianza de 3.000.000 de pesos, lo que es un vuelto, el cambio chico”. Terminó diciendo que “la Justicia dejó a todos en libertad, pero nunca podrán ser absueltos de su propia conciencia”.

Entradas relacionadas