martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una vivienda y un comercio recibieron actas por utilizar medidores adulterados

“Tenían anormalidades en la medición”, dijo esta mañana el gerente de la CEC, Federico Schatenhoffer a Radio Ciudadana (FM 89.3). El responsable del área técnica dijo que hay distintas formas de adulterar un medidor. “Pude ser el medidor; puede ser una derivación de la bajada: puede ser cualquier modalidad de esas”, explicó.

Además, sostuvo que el “ingenio siempre está a la orden del día” a la hora de modificar un medidor. Y, en esa zona, sostuvo que hay algunos medidores viejos que son más vulnerables. En cambio, los medidores electrónicos, más modernos, son más complejos, pero no inexpugnables. “No es imposible. Ya hay gente que se las ingenió”, dijo.

Al mismo tiempo, Schatenhoffer dijo que no hay zonas donde se detecten más medidores adulterados sino que se observan en todos lados. “Más ahora con las tarifas como están hay gente que ofrece estos servicios y algunos caen en la tentación”, señaló.

En especial hizo referencia a los asentamientos. “Es un problema social importante”, dijo. En ese sentido, dijo que cuando se apropian de la energía en forma indebida, les provocan daños o perjuicios a los socios conectados en forma regular. Y añadió que la perdida de energía por hurto aumentó uno o dos puntos en la ciudad en el último periodo dado el incremento tarifario.

 El procedimiento habitual, cuando se detectan un medidor “tocado”, por el personal de la distribuidora es normalizar la instalación y, aparte, la CEC le factura al usuario en forma complementaria el monto que no pudo facturar. “Hoy están pagando una tarifa bastante elevada por lo tanto exigen y tienen derecho a un servicio de calidad”, señaló.

Desde la CEC señalaron que “llamó la atención la realización de la tarea por el despliegue de las guardias y los respectivos móviles de altura en la zona céntrica, pero es algo que se realiza sistemáticamente en distintos puntos de la ciudad”.

“En términos generales el objetivo de estas tareas es la verificación de las acometidas en todos los aspectos como el posible fraude de energía, la seguridad de las instalaciones en la vía pública, el reemplazo de elementos obsoletos o deteriorados todo ello en cumplimiento de la normativa vigente”, explicaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario