El joven Soloaga fue homenajeado junto al colectivo de desaparecidos y asesinados por la dictadura militar en el Reloj de Sol en Plaza Urquiza.
Por que entonces este homenaje individual , que ya puede tener otro significado además de los legítimos sentimientos familiares, como puede ser la búsqueda de identificación con las ideas políticas que sostenía Soloaga, mientras que en el Reloj de Sol se recuerda los 24 de Marzo a todos los jóvenes desaparecidos sin tener en cuenta ni discriminar por sus ideologías o los caminos o formas de luchas que ellos eligieron.
No es este homenaje individual una forma de apropiarse de la memoria histórica de esta ciudad?. No será que al recordar a uno en particular, a los otros jóvenes se los exponga en el tiempo una nueva desaparición?
Por supuesto que si la familia quiere hacerle un recordatorio esta en su derecho de invitar a quienes deseen, pero que se haga con auspicio o apoyo de las comisión de ex detenidos y fliares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos, me llama a olvido de otros militantes desaparecidos – Papetti, Maschio, Kohon, Ileana Gomez, Caire, Noailles, Kofman, Pacifico Diaz y muchos otros- de distintas o iguales identidades políticas que el joven Soloaga. Seguramente dejo sin nombrar a otros jóvenes que merece igual homenaje.
Escribo esta nota con profundo respeto por el joven Soloaga , por su familia y como dice el periodista Daniel Kupervasser oriundo de
Entre Ríos “Ojala me equivoque”