La Cafesg estuvo representada por su presidente Hugo Ballay con el patrocinio legal de Margarita Jachuk, mientras que Maciel concurrió con el patrocinio del abogado y titular del Comité Ciudad de la UCR, Ariel Gorostegui. Al hacer uso de la palabra, Ballay opuso “falta de legitimación pasiva e improcedencia de la vía intentada”, basándose en el fallo de la Sala Penal de Concordia que rechazó el primer amparo presentado contra Cafesg. Cuando Funes Palacio le cedió la palabra a la accionante, manifestó que desistía de la acción de amparo
La semana pasada la Sala Penal de Concordia rechazó el primer amparo de este tipo –presentado por Gustavo Javier Alfonso, con el patrocinio de Gorostegui– fundándose “en que el artículo 2° de la Ley 9140 crea la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande como organismo dependiente del Poder Ejecutivo Provincial, razón por la cual no cuenta con autarquía para ser sujeto pasivo de la presente acción”.
Ballay esgrimió en sede tribunalicia que el organismo que representa “no puede celebrar conciliación alguna”. “En consecuencia no cuenta dicha Comisión con capacidad para estar en juicio y responder directamente frente al accionante”, indicó.
La ayuda de $ 4.000 fue instituida mediante el decreto 4909/09 del Poder Ejecutivo Provincial. Gorostegui indicó a mediados de febrero que cerca de 40 vecinos de los barrios Vélez Sarfield y Nébel denunciaron que no se les había abonado ninguna suma a pesar de tener la constancia de relevamiento de Cafesg y figurar en los listados de los centros de autoevaluados y de Defensa Civil. A partir del rechazo administrativo de las notas, el dirigente radical comenzó a presentar recursos de amparo para que se les abone el dinero a esos vecinos.