Una tragedia que se repite en una playa no habilitada

Salto Chico (foto) y las playas ubicadas aguas arriba son traicioneras por el relieve del lecho del río y la fuerza de la corriente. 

“El año pasado creo que fue en el Donovan o en La Casona pero fue en esa zona que es sumamente peligrosa, igual que San Carlos”, recordó Penco. La irregularidad del fondo del río y la correntada son los dos factores que hacen poco recomendable sumergirse a los eventuales bañistas.  

Penco explicó que en la bajada de La Bianca existe un sector que se conoce como “El Pozón” o “La Olla”. Se trata de un pozo de más de 20 metros de profundidad. A eso hay que añadir el filo de algunas piedras o rocas en el lecho del agua. “En un metro o metro y medio te encontrás una piedra o no te encontrás nada. Alguien que va y se zambulle se puede romper la cabeza si se encuentra con una piedra, dependiendo de la altura que tenga el río”, dijo.

Además hay que tener en cuenta la fuerza de la corriente cuando el río está crecido. Y cuando está bajo, como en esta temporada, no hay que llamarse a engaño. Los accidentes suelen suceder cuando la gente se confía al caminar por el lecho rocoso aprovechando la poca profundidad del agua. “Quieren cruzar de un islote al otro viendo un espejito de agua   de siete y ocho metros de diámetro y cree que eso está playito. Y capaz tenés tres, cuatro, cinco o seis metros de profundidad”, dijo.

El titular de Sugara Concordia lamentó el hecho y envió un pésame a la familia de Rodrigo López. Además, reiteró que no se puede hacer nada en esa zona. Quedan las dudas respecto de la existencia de carteles advirtiendo a la ciudadanía de que se trata de playas no habilitadas. De no haber, debería colocárselos sin demora. Penco insistió en que la comunidad solo debe concurrir a la playas con servicios de guardavidas que, estimó, se habilitarán a la brevedad. “No hay que alentar a que vayan a San Carlos o al Donovan como lugares donde no pasa nada; al contrario hay que desalentar a la gente a que vayan a esos lugares”, remarcó.

Por otra parte, Penco recalcó que recibió numerosas fotos de gente este fin de semana en la playa Nébel y el fin de semana pasado de Los Sauces de personas haciendo paddle surf o surf de remo ( deporte acuático que consiste en utilizar un remo para desplazarse por el agua) en el agua. Penco recordó que aún no los habilitaron para empezar a trabajar pero manifestó que la conjunción entre los meses de encierro por la pandemia, sumado a las altas temperaturas que comienzan a registrarse, tienen como resultado que la gente se acerque a las playas.

En ese sentido, remarco que no van a alcanzar la guardia urbana ni la Dirección de Transito ni la Policía para controlar las playas de Concordia dado que son más de 20 km de costa desde Salto Chico al norte hasta Benito Legerén al sur con innumerable cantidad de accesos. En cambio, recalcó que el acceso al Lago es más fácil de controlar apostándose en la Comisaría 9° y en el acceso a Maevia.

Por ello, el titular de Sugara reclamó que se habilite la temporada lo antes posible para los guardavidas puedan brindar seguridad a los bañistas con  el protocolo que establece aislamiento, entre otras medidas de seguridad sanitarias. No obstante, el COES (Comité de Emergencia Sanitario) se reunirá el próximo jueves 26 de noviembre y allí definirá, entre otras cuestiones, cuando comenzará la temporada de verano.

Entradas relacionadas