Una tarifa que se les escapó de las manos

“Si bien necesitamos paliar la situación por los aumentos que hemos tenido y todos los insumos que nos lleva mantener nuestras unidades como cubiertas, baterías y cambios de aceite, necesitábamos un aumento”, indicó Retamar. La ordenanza establece que el precio de la nafta super de YPF debe multiplicársela por 0,06 para determinar la tarifa. Ese proceso se lleva a cabo dos veces al año.

El tema, según sostuvo, es que se trata de un servicio público que está quedando fuera del alcance del público. “Todos los aumentos que venimos sufriendo son pérdida de clientela. Lo notamos porque hacemos la misma recaudación y menos también que la que hacíamos antes con la única diferencia es que tenemos menos kilómetros recorridos”, señaló.

Retamar sostuvo que en vez de ser un servicio público se está convirtiendo en un “servicio de elite”. “El servicio es cada vez menos accesible. Ya no se usa par ir a trabajar y ahora se usa otro tipo de medios. La verdad es que estamos preocupados por esta situación”, admitió.

Al mismo tiempo, recordó que durante el año pasado enviaron cinco o seis notas al Ejecutivo municipal para tratar el tema pero no obtuvieron respuesta. “Necesitamos una solución para paliar esa situación. Hay que buscar otro tipo de soluciones pero en conjunto con el Estado”, señaló. No obstante, indicó que cada vez que han concurrido se han encontrado con las puertas cerradas en la municipalidad.

Por otra parte, Retamar señaló que de pagar $ 55 pasaron ahora a abonar $ 62 el canon de las bases de remises.

Entradas relacionadas